domingo, 18 de diciembre de 2016

"Relatos WTF" de Ángel Aznar García

"Es un efecto extraño denominado
"el efecto Potato", parece que
viene pero se va".
Autoría: Ángel Aznar García
Título: Relatos WTF
Sinopsis: Relatos WTF nace de una frase que leí en la página de Facebook “Todoliteratura Web Literaría”, creo… y es la siguiente: 
“Hay quién dice que estamos hechos de moléculas, pero yo creo que estamos hechos de historias”. (Anónimo) 
¡Joder! Esa frase golpeó mi conciencia como un ariete y es que si te paras a pensar unos segundos, ¡es la puta verdad!

Entonces, yo te pregunto: ¿Quién crees qué eres? 
“La Mona Lisa de Leonardo no es más que mil millares de manchas de pintura. El David de Miguel Ángel no es más que un millón de martillazos. Nosotros mismos no somos más que un millón de trocitos colocados de la forma correcta”. (Chuck Palahniuk) 
Desde que leí está frase en una novela la he tenido muy presente. Me niego a pensar que soy “un millón de trocitos colocados de la forma correcta”. 
Para ir más allá os contaré una cosa que quizás no sepáis: 
A nivel material, orgánico, ya no tienes nada en común con el tú de hace 15 años. Todas esas células o trocitos que eras ya no están y se han sustituido por otras nuevas, otras distintas. Me he documentado (preguntando a un amigo biólogo) y parece ser que el sistema nervioso es el único que se mantiene constante y tengo malas noticias: El alcohol mata neuronas. (Para saber más buscar “Apoptosis, muerte celular programada”). 
Así que pregunto de nuevo: ¿Quién o qué eres? 
Yo creo que somos un millón de historias colocadas de alguna forma, ya sea de la forma correcta, o incorrecta. 
Ya ni siquiera hablo de tus propias experiencias. También eres un poco las historias de tus amigos, de tus padres, de tus familiares y de tus compañeros de trabajo. También, en cierta manera, eres los libros que has leído, las pelis que has visto o las series que sigues religiosamente. 
Un personaje de ficción puede traspasar una pantalla o las páginas de un libro para influirnos en nuestro carácter o en la forma de encarar la vida. ¡Jimmy Mc Nulty “Rules”! 
Creo con toda el alma que todos tenemos algo digno de contar, y este mini–libro compilatorio de “anecdotillas” que he ido escribiendo para practicar mi estilo narrativo es un intento de demostrarlo. No tenía intención de publicar esto pero oye, me supone coste cero y quizás le entretenga a alguien. Quiero tener este libro en mi estantería y cogerlo con 60. Entonces lo leeré y me reencontraré conmigo mismo para recordarme la visión tenía de las cosas en este instante. 
Pronto descubrirás, si sigues adelante, que son pequeñas historias que a nivel personal considero que guardan algún tipo de mensaje o reflexión. Es un intento de tratar de hacer algo pequeño, grande. Quizás esté siendo un poco pretencioso, no sé, puede que sí y esto solo lo entienda yo. 
Tú tendrás tus propias historias, algunas parecidas, otras muy distintas, verás que no hay nada excepcional en las que te voy a contar aquí. No hay zombies, ni desastres naturales, ni escuelas de magia, ni traficantes de droga, ni Daenerys ni crímenes que resolver. No hay ni sexo sadomasoquista, así que más de uno se preguntará, ¿Qué interés tienen entonces? Pues, que creo que son la vida en estado puro. 
Eso sí, creo que os puedo prometer un emotivo final y muy muy personal (se me inundaron los ojos al escribirlo, snif). 
En quince años ya no tendré ni una célula en común con el Ángel de hoy y seguramente tendré menos neuronas qué ahora, pero, estas historias, seguirán siendo YO. Siempre, aunque me olvide de ellas están aquí para siempre. 
Ladies and gentlemen: Welcome to Relatos WTF (WTF Stories, en inglés mola más ¿a qué sí?). 

domingo, 20 de noviembre de 2016

"La magia más antigua" de Javier Cosnava

"—¿Acaso cumpliréis con lo prometido?—
exclamé, conturbado.
—Por supuesto —repuso el anciano—;
perdido el honor, ¿qué le queda al hombre?
—La vida —respondí.
Ka comenzó a reír, y su risa me hizo sentir,
como tantas veces antes y después,
increíblemente estúpido".
Autoría: Javier Cosnava
Título: La magia más antigua (Historias del mago Moon-Ka-1)
Sinopsis: Una recopilación de historias de un mago y su aprendiz a través de una España ucrónica, medieval, típica de los libros de fantasía épica. Todo agitado con un leve toque de humor.

Me encontré esta lectura de chiripa y nada más leer la sinopsis con el libro ya ante mí, empecé a maravillarme con lo que mi mente imaginaba con "España ucrónica y magos" y como poco después me maravillé con la mención a los astures y la descripción de estos.

Fuera de mi mente, me gustó que dado que es una historia ambientada en la era medieval, ucrónica, sí, pero medieval; tiene el vocabulario y estructura gramatical que se merece; algo que no suele pasar en muchas historias ambientadas en ciertas épocas que han existido, dentro del género fantástico. Quizás a alguien le pueda entorpecer la lectura que haya palabras que desconoce, que nunca ha oído ni visto antes, pero a mí me encanta, tal vez porque adoro las palabras y un par de palabras nuevas no me suponen un drama sino una alegría.

viernes, 11 de noviembre de 2016

El eterno debate

Sí, hoy vengo a tratar el eterno debate para muches, mi dolor de cabeza al escuchar sus opiniones, que muchas veces son huecas.

La gente tiene la poca vergüenza (como si yo tuviera mucha, pero en fin, expresiones españolas sin ningún sentido, algún día les dedicaré alguna entrada) de meter a todos les lectores en el mismo saco y decir cosas como "todes les lectores piensan que..." y muches añaden cosas como "(...) los libros son mejores que las películas".

Y mi pregunta es, si piensas eso para qué vas al cine, ¿por el amor a quejarse? Aparte de que ir al cine es más caro que comprarte según qué libros. Si ya sabes que va a ser mejor el libro y además sabes de qué va, para qué ir. Lo digo muy en serio. O para qué ves la película vía Internet. ¿Para luego decir "oh, la he visto, y como la he visto puedo decir que es un bodrio, oh, y el libro es mejor. Han cambiado cosas y, vaya porquería"? Vaya, qué vida tan plena. No, no me malinterpretéis, o sí, igual lo haréis de todas formas. No estaba juzgando vidas, simplemente habrá mejores cosas en las que ocupar tu vida que en desprestigiar el trabajo de les demás... será por gente trabajando en una película, aparte del clásico "si no te gusta, hazlo tú". Está el otro clásico "que a ti no te guste, no quiere decir que por ende sea un bodrio".

domingo, 16 de octubre de 2016

"El Castillo Ambulante" de Diana Wynne Jones

"Dedicado a Stephen.
La idea para este libro fue
sugerida por un niño en un colegio
que había ido a visitar, quien me 
pidió que escribiera un libro llamado
El castillo ambulante.
Escribí su nombre, y lo guardé
en un lugar tan seguro que no 
he sidocapaz de encontrarlo.
Me gustaría darle las gracias".
Autoría: Diana Wynne Jones
Título: Howl's Moving Castle
Sinopsis: En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas. 

lunes, 10 de octubre de 2016

Aprendiendo a usar conceptos #2 - Ser y parecer

Hoy vengo a hablaros del valor de la objetividad y la subjetividad en nuestras vidas.

Para ello, voy a definir un poco un par de puntos primero:

-Ser objetivo es tener una perspectiva lo más global posible e intentando que nuestras emociones o nuestras opiniones no interfieran en dicha observación.

-Ser subjetivo es tener una perspectiva menos global, más detallada (que no por ello más precisa) en la que nos guiamos más por nuestras emociones y/u opiniones.

Quizás te preguntarás si en el título pone "ser y parecer" por qué te estoy hablando de objetividad y subjetividad. Bien, el verbo ser por naturaleza, salvo muy pocos contextos (realidades situacionales), es un verbo que refleja objetividad. Mientras que el verbo parecer tiende a reflejar subjetividad.

Las cosas son o no son = Objetividad.
Las cosas parecen que son = Subjetividad.
Pareces buena persona = Subjetividad.
Eres moreno = Objetividad.
Esta sopa es muy buena (porque tenga muchos nutrientes) = Objetividad.
Esta sopa me parece buena = Subjetividad.

Así, si un libro no te ha gustado no es un libro horrible sino que a ti te parece horrible. Si un libro te ha gustado, no es una maravilla de libro (y quien diga lo contrario no tiene ni idea de libros), el libro te lo parece. Y cada uno tenemos nuestros gustos.

domingo, 18 de septiembre de 2016

"La nueva educación" de César Bona

"Da igual las carreras que tengas o los idiomas
que hables si no sabes respetar a los demás,
si no sabes cómo reaccionar ante los
estímulos que te lanza la sociedad o
cómo intentar alcanzar tu propia felicidad".
Autoría: César Bona
Título: La nueva educación
Sinopsis: César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque ellos no son sólo los adultos del mañana: son habitantes del presente.

En primera persona, César Bona relata anécdotas, nos cuenta los momentos clave en su vida que le convirtieron en el maestro que es en la actualidad, y nos muestra que la metodología de enseñanza más efectiva es implicarse con los alumnos. Porque el educador es un ser privilegiado que puede impartir y compartir sus conocimientos en tribu.

Como habéis podido suponer por el título de la entrada y el libro, así por la sinopsis, este no es un libro como os tengo acostumbrados, no es una novela, no es un cuento, no es un libro literario, pues ¿qué es? Es un libro reflexivo sobre la educación, la sociedad y la vida, en él César Bona maestro de profesión nos cuenta sus anécdotas, y lo que piensa -y estoy bastante de acuerdo, y es algo que llevaba años en que pensaba que era la única. Porque menuda experiencia he tenido y sigo teniendo- sobre la educación, pero no educación como institución inamovible. Sino valores, pues a menudo parece que nos olvidamos que no somos robots fríos e insensibles, y que nuestro alrededor también tienen sus sentimientos, su vida y que no es ni mucho menos inferior a la nuestra -ni superior-.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Aprendiendo a usar conceptos #1 - Normal y común

Hay muchas cosas que me molestan, la verdad, para qué mentir, pero esta en especial no es que moleste, sino es que me enerva. Me enerva que se vaya de sobrado por la vida por ser nativo hablante de una lengua, lengua que no sabes utilizar bien pero como es tu lengua materna quién te va a enseñar a ti cómo usarla.

Me enerva que se utilicen términos a la ligera sin prestar atención a los detalles o al significado en sí que tienen las palabras. Como es el caso de usar indistintamente la palabra "normal" cuando realmente se debería de usar "común". Pero claro, en realidad, el problema quizás no esté en saber o no qué significado tienen, sino en conocer la realidad que te rodea -cosa que para ello, primero se ha de aprender a mirar más allá-.

domingo, 21 de agosto de 2016

"El Jardín del Dragón Púrpura" de Carole Wilkinson

"—Come gusanos— dijo el dragón.
—¿Gusanos?
—Buenos para la vista.
—¿Algo más?
—No muchos. Muchos gusanos
hacen que Kai tire pedos"
Autoría: Carole Wilkinson
Título: Garden of the Purple Dragon (Dragonkeeper)
Sinopsis: Ping cree que el cachorro de dragón está a salvo en el santuario de la montaña Tai Shan. Sin embargo, mientras su destino siga unido al tan ambicioso dragón, Ping nunca estará a salvo. Amigos y enemigos descubren el santuario casi al mismo tiempo y Ping no sabe en quién confiar. La muchacha deberá enfrentarse al nigromante, quien no renuncia a su despiadada persecución para apoderarse del dragón, y tendrá que encontrarse cara a cara también con el joven emperador, quien la nombró guardiana imperial de los dragones y a quien traicionó al ayudar a escapar a Danzi. Mientras el viejo dragón la visita en sueños para ofrecerle sabiduría y consejos, Ping debe encontrar el valor y la fuerza necesarios para enfrentarse a sus enemigos y cumplir con su deber proteger a Lung Kai Duan, el travieso cachorro de dragón.



Por si no lo sabíais, lectores invisibles, soy ese tipo de lector y de ser vivo, que coge un libro sin preguntarse mucho si es la segunda o la tercera parte. Es algo que me he pasado muchas veces, pero por suerte hay libros que saben dar esas pinceladas de restos del pasado sin pasarse, y este es el caso de este libro. Tampoco soy muy de leer sinopsis, pero al buscarla para el blog -porque el libro que tengo... me lo han prestado sin lo que envuelve a ciertos libros de pasta dura-, me deja entrever casi lo mismo que cuando Ping recuerda cosas de su pasado, a excepción de pequeñas cosas.

lunes, 8 de agosto de 2016

Me gusta ser anormal

Como podéis ver en el título, sí, me gusta, debería ser deporte nacional. Ahora paso a explicaros no os preocupéis. Igual también queréis serlo conmigo.

Como iba diciendo, me gusta ser anormal. ¿Por qué? Quizás te preguntarás Pues verás, te diré. Ya paro. El caso es que después de ver esos "nuevos" géneros emergidos del merchandising más estúpido que pueda crear el mundo editorial o quién narices haya sido esta vez, prefiero ser anormal a ser como esa marabunta de seres que están ultra felices por ver un nuevo género, cuando es lo mismo pero con otro nombre.

Primero, o al menos el primero que leí, fue el chick lit, y este género se traduce simplemente como aquella novela ligera (o corta) de temática romántica simple, es decir, con personajes más planos que una hoja de papel y cuya trama es tan difícil de entender como que si tocas el fuego te vas a quemar. Y tuvo bastante revuelo porque era nuevo y oh, oh, oh, qué subidón, oh. 

domingo, 17 de julio de 2016

"Los Juegos del Hambre" de Suzanne Collins

Autoría: Suzanne Collins
Título: Hunger Games
Sinopsis: En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un 'reality show' llamado 'Los juegos del hambre'. Solo hay una regla: matar o morir. 

Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca; y la supervivencia forma parte de su naturaleza. 


Bien, todo el que haya leído ya el libro se habrá percatado de que esa no es la única regla: el canibalismo, está también descartado. Fuera bromas, decir que, en un principio pensaba que no me iba a enganchar tantísimo este libro. Porque normalmente leo aproximadamente veinte páginas por hora y había veces que leía el doble e incluso el triple por hora. Igual que no soy de leer todos los días y casi prácticamente no me he podido separar de él, y en unos nueve o diez días me lo he terminado.

jueves, 7 de julio de 2016

Novelas completas

¿Qué es una "novela completa"? Buena pregunta. Para algunos es aquella novela que está bien escrita y bien pensada, para otros es la novela que está escrita después de investigar mucho -aunque dicha historia sea totalmente inventada- para otros (muchos y no sé por qué tanta gente) también existe la creencia de que una novela está completa cuando en ella te cuenta muchas cosas de la vida real aunque no tengan que ver con la trama.

Por ejemplo, hay seres que tienen la certeza de que para que una novela sea completa tiene que haber drama, aventura, el malo muy malo, un bueno muy bueno, una chica y una historia romántica que desemboque en erótica es otra cuestión, pero en toda novela se trate de lo que se trate supuestamente hay que tratar una relación amorosa mínimamente porque supuestamente en muy de "normal" de la vida de la gente. Y no es normal es simplemente común, hay muchos seres en el mundo que no sienten esa necesidad o ese nivel de querer relacionarse con los demás, ni románticamente ni sexualmente.

domingo, 19 de junio de 2016

"Buscando una Oportunidad" de Jonathan Ponce

Autoría: Jonathan Ponce
Título: Buscando una Oportunidad
Sinopsis: Jonth descubre que el amor es mas que romeos y julietas Jonth tiene 18 años, tímido que no gustaba de compartir con las personas, conoce un día a Cathy y se enamora perdidamente de ella.Él gustaba practicar kickboxing y basquetbol, era en el último en el cual compartía más con ella. Un día, y gracias al bullying que el cree que le hacia su hermana menor recibe una agresión el cual le cambia la vida y decide manejar su destino.




lunes, 6 de junio de 2016

¿Autopublicación o búsqueda de la editorial perfecta?

Creo que no sabes nada del mundillo de la literatura si dices que quienes autopublican son menos escritores que otros.

Para empezar por qué tiene que haber esa disputa de quién es mejor o peor y además por algo que no tiene nada que ver con la literatura que es el medio o los promotores. Por qué no te paras a leerle y con objetividad decir lo que te parece. Sí, leerle, los escritores jamás dejan de ser lectores, porque no temen a enfermarse de la forma de escribir de otros, si lo hacen, es algo que llevan con orgullo, porque todos estamos infectados con otras cuestiones de la vida, y las llevamos a un plano u otro de la propia vida. ¿Por qué no te gusta que se autopublique? ¿Acaso te sientes amenazado? ¿Crees que eres un oso panda que ha meado en un árbol en una determinada distancia y ahora otros pandas van a mear en tu árbol y más lejos que tú por lo que perderás derecho a ese árbol? Creo que perdiste el árbol antes de que nadie más meara en él.

jueves, 12 de mayo de 2016

Comentando reseñas de "Besos entre líneas"

Os traigo, como dije, en la entrada anterior mi comentario a las reseñas que he ido viendo. Como se me ocurrió por la indignación que estaba teniendo al leer reseñas, indignación por la gran cantidad de tonterías que iban soltando tan llenas de incongruencias, cuando iba leyendo “Besos entre líneas”, pues en este caso será un comentario de reseñas sobre este libro. Y es que se pusieron las botas y se dejaron el cerebro, o yo no lo entiendo.

Antes quiero explicar que por supuesto no tengo la verdad absoluta, que entiendo que haya seres a los que no les agrade un libro, como que haya seres a los que sí les agrade un libro que a mí me parezca lo peor. Pero una cosa es gustarte o no un libro, y otra argumentar tus gustos con cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Y esto es lo que me indigna.

Adelante la biblia de entrada:

jueves, 5 de mayo de 2016

Pues no era para tanto

Es tan increíble que una misma historia signifique tanto para una persona y que para otra sea un bodrio… Por eso mismo digo que la calidad de un libro depende del lector y que ninguna opinión es determinante. Nadie tiene la capacidad ni la potestad de etiquetar a un libro de bueno o malo”. 
Autoría: May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú
Título: Besos entre líneas
Sinopsis: Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio y, mientras todas las personas de su entorno tienen una vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca. 

Todo cambia  cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.

Voy a comenzar diciendo algo que quizás no os lo esperáis, pero este libro no es horrible. Cuidado, que tampoco estoy diciendo que sea una obra maestra, no os confundáis, creo en la existencia de los términos medios.

A mi modo de ver es un retrato bastante fiel de lo que es nuestra querida sociedad actual.

La historia tal y como dice la sinopsis trata sobre Emma, una chica de unos 17-18 años que está en segundo de Bachillerato, en un pueblo (que supongo que pertenece a la provincia de Madrid), la cual según su tía Anne no tiene amigos reales y normales, puesto que los amigos que ha conocido por Internet y a los cuáles les apasiona la lectura igual que a Emma no son reales y normales. Emma perdió a su madre cuando esta tenía seis años y en el mismo accidente su padre quedó discapacitado. Desde entonces vive con sus tíos, Anne y David, y su perra Zoe. Además Emma tiene una hermana mayor que se llama Lys que es mayor que ella que trabaja de periodista en Madrid capital, y a la que ve a veces.

domingo, 17 de abril de 2016

"El Aprendiz del Espectro" de Joseph Delaney

"(...), pues ella siempre había
navegado entre dos aguas:
no había sido ni del todo buena
ni del todo mala. Pero, ¿no nos
pasa lo mismo a cada uno de
nosotros? Nadie es perfecto". 
Autoría: Joseph Delaney
Título: The Spook's Apprentice
Sinopsis: No abras la puerta a nadie. No dejes que la vela se apague. Cuando llegue la medianoche, baja al sótano... el Espectro ha llegado. Thomas Ward tiene trece años, es el séptimo hijo de un séptimo hijo y vive feliz en una granja junto a sus padres, su hermano y su cuñada embarazada. Todo cambia cuando, una tarde, viene a buscarlo un Espectro para llevárselo como aprendiz. Junto a él deberá enfrentarse a criaturas malignas, brujas, boggarts, espíritus y aparecidos. Thomas no quiere marcharse pero su madre, que tiene poderes ocultos, insiste en que ésa es su obligación y su misión en el mundo. Así pues, no tiene más remedio que obedecer. 

Durante su aprendizaje, Thomas descubre los secretos, se somete a pruebas terroríficas (como pasar una noche solo en casa encantada) y recibe valiosos consejos (nunca te fíes de las niñas con zapatos de punta). Todo marcha bien hasta que Alice, una chica de pueblo, se cruza en su camino. Es la sobrina de la bruja Lizzie la Huesuda y engatusa a Thomas para que libere de la prisión a Madre Malkin, una malvada hechicera. Desde ese instante, las cosas se ponen muy difíciles para el joven e incluso para su familia. El aprendiz del Espectro te llevará de la sonrisa al escalofrío sin que puedas dejar de leer. Sólo una recomendación: procura no hacerlo después del atardecer...


Hace unos pocos años, salió una película que se llamó "El séptimo hijo", película que no he visto y que mucha gente decía que la idea la habían sacado de este libro y otros que no que era de otro, bléh! (Bléh!: dícese de una onomatopeya para remarcar asco o desgana). Solo lo pongo como nota informativa. Al igual que decir, que los boggarts no son creaciones de J.K. Rowling, pertenecen a la mitología escocesa, al igual que las banshees pertenecen a la mitología irlandesa... Lo digo, porque me he encontrado a lo largo de estos años desde que salió la saga de Harry Potter muchas cosas por el estilo de gente muy bocazas.

Dí con este libro cuando en un tráiler de "El séptimo hijo" lo nombraban y leí la sinopsis y me parecía curioso. Yo me imaginaba que el Espectro era un ser como de humo oscuro sin forma humana, pero el autor simplemente lo describe como un hechicero extraño que nadie se atreve a tocar o a acercarse demasiado a él por supersticiones varias... Básicamente un Espectro es, un guardián que aniquila las fuerzas del mal para que la gente sencilla siga a sus cosas. Y la gente sencilla les tienen respeto, como si se tratase de un tiburón, un tiburón que te protege por las noches...

domingo, 20 de marzo de 2016

"El Secreto de las Gemelas" de Elisabetta Gnome

"—PANCRACIO, ¿PERO ES QUE
NO PUEDES ESTARTE QUIETO?".

Autoría: Elisabetta Gnome
Título: Il Segreto delle Gemelle (Fairy Oak)
Sinopsis: Desde hace más de mil años, a la medianoche en punto, ocurre un hecho mágico en las de Fairy Oak: minúsculas hadas luminosas cuentan historias de niños a brujas de ojos buenos, emocionadas y atentas. Insólito, ¿verdad? Todo el mundo sabe que brujas y hadas se llevan mal y que a las brujas no les gustan nada los niños. Pero estamos en el valle de Verdellano, en el pueblo de Fairy Oak, y aquí las cosas son desde siempre un poco distintas... 


Si alguien leyó W.I.T.C.H. tal vez se acordará del nombre de esta escritora, si sois como yo pues os será nuevo este nombre para vosotres también. Aunque si ese apellido es el suyo, lo veo bastante acertado con el género en el que suele escribir.

domingo, 13 de marzo de 2016

Algunas cosas de la lectura que me tocan la cuchilla.

Hoy tengo el día criticón porque se me ha oxidado la cuchilla de poco usarla, y he creído oportuno crear esta entrada.

Así que lo siento, no es por vosotros, es por mí. Sacapuntas, y su egoísmo de mierda.

Hay una Dory en mí (y no sabe balleno)
Cuando estás con una serie de libros, puede ocurrir que los lectores tengamos una memoria horrible y no recordemos casi nada de sus personajes, o incluso de la trama, (o puede ser también que tarde la vida entre publicación y publicación, y de que cuando sale el libro ya no recordemos ni nuestro propio nombre a causa se la demencia senil) y se agradece que el autor tenga la delicadeza de recordarnos quién es quién, y tal vez pequeños resúmenes de lo que ha sucedido anteriormente. Hasta aquí bien, pero... No sé si es sólo a mí, pero a veces estos se pasan. En ocasiones aprovechan y te meten medio libro contándote todo lo sucedido en "episodios anteriores". Porque vamos, yo al menos tan lerdo no soy, me voy acordando de todo una vez alguien me las recuerda, pero no necesito que me lo cuenten TODO otra vez.

Esto me lleva al tema del relleno. ¿Por qué algunos se afanan en joder una buena historia metiendo relleno infumable (o casi) como si les fuera la vida en ello? ¿No saben que los libros con menos páginas también venden? Tiene que ser un plus que cobran al peso, porque no me jodas. 

domingo, 14 de febrero de 2016

"Hechizo de fuego" de Chloe Neill

Autoríaa: Chloe Neill
Título: Firespell
Sinopsis:Como chica nueva del internado de élito Saint Sophua, Lily está rodeada de jóvenes ultrarricas y pijas. Y por si ser novata fuera poco, Lily oye ruidos extraños y ve cosas raras en las sombras del espeluznante edificio. Lo único que la mantiene cuerda, por ahora, es su compañera de habitación, Scout. Aunque a ella también le pasa algo inexplicable: desaparece bien entrada la noche, y cuando aparece, llena de cardenales y cansada, no le quiere decir dónde ha estado.  

Y es que Scout forma parte de un grupo de adolescentes rebeldes con poderes únicos que han jurado proteger a la ciudad de demonios, vampiros y de los cosechadores: usuarios de la magia corrompidos por su poder.

La trama esencial, porque existe una trama introductoria cuando sus padres le comentan que irá a estudiar a un internado solo para chicas, ocurre en una semana y pocos días. La sinopsis está un poco adornada (no sé siquiera si para bien), porque para empezar a la segunda salida de Scout a las tantas, la protagonista la espía y a la tercera vez que sale en sus escapadas no ocurre por la noche. Y nunca tiene moratones hasta el final. Y eso de que hay demonios y vampiros es mucho decir, porque al menos en este libro no sale ni uno.

domingo, 17 de enero de 2016

"El Libro de los Tres" de Alexander Lloyd

"He estudiado la raza de los
hombres. He visto que, en solitario,
el hombre es tan débil como las frágiles cañas
que crecen junto a un lago. Debéis aprender a
valeros por vosotros mismos, eso es cierto;
pero también debéis aprender a ayudaros
el uno al otro. ¿Acaso no sois todos hormigas lisiadas?
"

Autoría: Alexander Lloyd
Título: The Book of Three (The Chronicles of Prydain)
Sinopsis: En un tiempo remoto y perdido en la memoria, las fuerzas del mal lideradas por el rey Arawn, señor de Annuvin, avanzan imparables y amenazan con sumir en el caos y las tinieblas a las fértiles tierras de Prydain. Mientras tanto, Taran, instruido por el poderoso mago Dallben, sueña con convertirse en un gran guerrero y realizar importantes hazañas como las de sus admirados y legendarios héroes. Pero lo que no sabe es que muy pronto sus deseos van a convertirse en realidad... Cuando Hen Wen, una cerda que adivina el futuro y única conocedora del secreto para derrotar a las tropas invasoras, escapa, Taran emprenderá su búsqueda sin saber que un largo y peligroso viaje le espera.


"El Libro de los Tres", es el primer libro de la pentalogía "Crónicas de Prydain", una historia ambientada en la época del Rey Arturo de Camelot, pero en vez de tener tendencias anglosajonas, está ubicada en ambientes más galeses. En mi opinión, es la versión épica de "El Señor de los Anillos"; ya que cumple con los requisitos que conlleva dicho llamamiento, al ir directamente a la acción y no irse por las ramas describiendo todo sin cesar.