Hoy vengo a hablaros del valor de la objetividad y la subjetividad en nuestras vidas.
Para ello, voy a definir un poco un par de puntos primero:
-Ser objetivo es tener una perspectiva lo más global posible e intentando que nuestras emociones o nuestras opiniones no interfieran en dicha observación.
-Ser subjetivo es tener una perspectiva menos global, más detallada (que no por ello más precisa) en la que nos guiamos más por nuestras emociones y/u opiniones.
Quizás te preguntarás si en el título pone "ser y parecer" por qué te estoy hablando de objetividad y subjetividad. Bien, el verbo ser por naturaleza, salvo muy pocos contextos (realidades situacionales), es un verbo que refleja objetividad. Mientras que el verbo parecer tiende a reflejar subjetividad.
Las cosas son o no son = Objetividad.
Las cosas parecen que son = Subjetividad.
Pareces buena persona = Subjetividad.
Eres moreno = Objetividad.
Esta sopa es muy buena (porque tenga muchos nutrientes) = Objetividad.
Esta sopa me parece buena = Subjetividad.
Así, si un libro no te ha gustado no es un libro horrible sino que a ti te parece horrible. Si un libro te ha gustado, no es una maravilla de libro (y quien diga lo contrario no tiene ni idea de libros), el libro te lo parece. Y cada uno tenemos nuestros gustos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario