Creo que no sabes nada del mundillo de la literatura si dices que quienes autopublican son menos escritores que otros.
Para empezar por qué tiene que haber esa disputa de quién es mejor o peor y además por algo que no tiene nada que ver con la literatura que es el medio o los promotores. Por qué no te paras a leerle y con objetividad decir lo que te parece. Sí, leerle, los escritores jamás dejan de ser lectores, porque no temen a enfermarse de la forma de escribir de otros, si lo hacen, es algo que llevan con orgullo, porque todos estamos infectados con otras cuestiones de la vida, y las llevamos a un plano u otro de la propia vida. ¿Por qué no te gusta que se autopublique? ¿Acaso te sientes amenazado? ¿Crees que eres un oso panda que ha meado en un árbol en una determinada distancia y ahora otros pandas van a mear en tu árbol y más lejos que tú por lo que perderás derecho a ese árbol? Creo que perdiste el árbol antes de que nadie más meara en él.
Si supieras cómo es el mundillo de la literatura, sabrías que la autopublicación es tan óptima como tener editorial, o quizás más, porque nadie te está reprimiendo sobre cómo debería estar escrito algo, según lo que está de "moda" en la sociedad o lo que se piensa que ha de seguir siendo tabú.
Ya ni hablemos de aquellos que optan por escribir en Wattpad, o por qué no, hablemos de ellos, por qué ellos son menos escritores que aquellos que escribían hace años en blogs sus historias, o en cuadernos. Sí, en cuadernos nadie más te leía, ¿es por eso que eran mejores las hisrorias que se quedaban resguardadas por la tapa hasta que su autor decidía abrirlo para escribir un poco más y volver a cerrar corriendo, con sumo temor de que saliera algo de allí? Atrás, atrás, que viene la bestia.
¿Por qué se generaliza tanto si ni siquiera te has parado a leer nada de ese autor y de hacerlo, de haberte encontrado a alguien que no te mereciera la etiqueta de "escritor" has condenado a todos los demás que escriban en ese lugar?
¿Por qué nos paramos tanto a pensar si algo es o no literatura en vez de disfrutar sin más? ¿Que no te gusta el fan fiction? Genial. No tiene por qué gustarte absolutamente todo, ¿acaso te gustan todos los alimentos? ¿Acaso te agradan todos los seres humanos? Por qué iba a ser distinto con la literatura. La literatura es un arte, ergo si hay alguien al que le haya emocionado una historia y el arte es emoción pura, por qué no iba a ser literatura. Porque que algo te emocione no es solo que te haga llorar o saltar alegría. Hay miles de emociones más, puede dar asco, puede darte ira, puede darte mil y una cosa pero en cuyo caso no te dé ninguna emoción, entonces esa historia y no antes ni otras escritas por el mismo ser o encontrada, la historia, en un lugar determinado para ti y no tiene por qué ser también para otros, no será literatura. ¡Dejemos de intentar imponer nuestras creencias y nuestras formas de ver las cosas a los demás! Que cada uno perciba las cosas como quiera percibirlas, ninguna percepción es errónea. Lo que sí es erróneo es invadir. Y todo sin argumentación, porque a la mínima muchos insultan...
Entonces: ¿Autopublicación o búsqueda de la editorial perfecta? Que cada quien se quede con lo que prefiera. Y si no quieres publicar de ninguna forma no lo hagas, y si no quieres cobrar, pues no lo hagas. Y a quien le parezca mal, que se aguante. Porque es como obligar a que cada libro que se escriba tenga determinados temas por narices solo porque socialmente formen parte de la vida; pero eso da para otra entrada reflexiva, que no viene ahora al caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario