domingo, 21 de agosto de 2016

"El Jardín del Dragón Púrpura" de Carole Wilkinson

"—Come gusanos— dijo el dragón.
—¿Gusanos?
—Buenos para la vista.
—¿Algo más?
—No muchos. Muchos gusanos
hacen que Kai tire pedos"
Autoría: Carole Wilkinson
Título: Garden of the Purple Dragon (Dragonkeeper)
Sinopsis: Ping cree que el cachorro de dragón está a salvo en el santuario de la montaña Tai Shan. Sin embargo, mientras su destino siga unido al tan ambicioso dragón, Ping nunca estará a salvo. Amigos y enemigos descubren el santuario casi al mismo tiempo y Ping no sabe en quién confiar. La muchacha deberá enfrentarse al nigromante, quien no renuncia a su despiadada persecución para apoderarse del dragón, y tendrá que encontrarse cara a cara también con el joven emperador, quien la nombró guardiana imperial de los dragones y a quien traicionó al ayudar a escapar a Danzi. Mientras el viejo dragón la visita en sueños para ofrecerle sabiduría y consejos, Ping debe encontrar el valor y la fuerza necesarios para enfrentarse a sus enemigos y cumplir con su deber proteger a Lung Kai Duan, el travieso cachorro de dragón.



Por si no lo sabíais, lectores invisibles, soy ese tipo de lector y de ser vivo, que coge un libro sin preguntarse mucho si es la segunda o la tercera parte. Es algo que me he pasado muchas veces, pero por suerte hay libros que saben dar esas pinceladas de restos del pasado sin pasarse, y este es el caso de este libro. Tampoco soy muy de leer sinopsis, pero al buscarla para el blog -porque el libro que tengo... me lo han prestado sin lo que envuelve a ciertos libros de pasta dura-, me deja entrever casi lo mismo que cuando Ping recuerda cosas de su pasado, a excepción de pequeñas cosas.


Pero como digo no es algo en exceso como ocurre con ciertos libros tratados aquí *cof cof* "Hechizo de Fuego" *cof cof*.

Bueno, como podéis presuponer por el nombre de los personajes, se trata de un libro ambientado en China, concretamente según dice la propia autora al final del libro, por la dinastía Han, la verdad, yo no entiendo mucho de dinastías, pero al menos pone las fuentes de sus investigaciones para hacer su libro. También tiene punto a favor el aporte de usar un glosario explicando cosas asiáticas para aquellos que no tengan mucha idea, como una muy breve explicación de lo que es el qi, o lo que es un li.

Me ha gustado el libro, por momentos me ha llegado a parecer un libro un poco lento pero no infernal. Me gusta cómo están tratados los personajes, aunque Ping, la protagonista por un momento me ha parecido un poco tonta. La forma de ser del emperador Liu Che... es... solo reafirma el asco que le tengo a los emperadores y los reyes. La manera de ser de Kai me parece adorable.

Me gusta cuando un libro me sabe introducir tanto en la historia que olvido mi parte escéptica y en lo bueno y en lo malo estoy ahí dentro. Soportando los desengaños, alegrándome por lo bueno, sorprendiéndome a la vez que Ping.

Es una obra llena de personajes complejos, en la que no todos son totalmente buenos ni todos totalmente malos. En la que hay sitio para el humor de la mano de Kai, en mi opinión.

Lo que me despista un poco es que cuando empiezas un capítulo después del nombre de este, te sale una cita, una escena del propio capítulo, como cuando estás viendo una serie (bien anime o telenovela) que te sale un lo que pasará en el siguiente capítulo (que es el que estás empezando), también me hace pensar que es un poco a modo de la segunda visión de Ping. ¿Qué es la segunda visión? Pues te lees el libro y ya lo sabrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario