domingo, 18 de diciembre de 2016

"Relatos WTF" de Ángel Aznar García

"Es un efecto extraño denominado
"el efecto Potato", parece que
viene pero se va".
Autoría: Ángel Aznar García
Título: Relatos WTF
Sinopsis: Relatos WTF nace de una frase que leí en la página de Facebook “Todoliteratura Web Literaría”, creo… y es la siguiente: 
“Hay quién dice que estamos hechos de moléculas, pero yo creo que estamos hechos de historias”. (Anónimo) 
¡Joder! Esa frase golpeó mi conciencia como un ariete y es que si te paras a pensar unos segundos, ¡es la puta verdad!

Entonces, yo te pregunto: ¿Quién crees qué eres? 
“La Mona Lisa de Leonardo no es más que mil millares de manchas de pintura. El David de Miguel Ángel no es más que un millón de martillazos. Nosotros mismos no somos más que un millón de trocitos colocados de la forma correcta”. (Chuck Palahniuk) 
Desde que leí está frase en una novela la he tenido muy presente. Me niego a pensar que soy “un millón de trocitos colocados de la forma correcta”. 
Para ir más allá os contaré una cosa que quizás no sepáis: 
A nivel material, orgánico, ya no tienes nada en común con el tú de hace 15 años. Todas esas células o trocitos que eras ya no están y se han sustituido por otras nuevas, otras distintas. Me he documentado (preguntando a un amigo biólogo) y parece ser que el sistema nervioso es el único que se mantiene constante y tengo malas noticias: El alcohol mata neuronas. (Para saber más buscar “Apoptosis, muerte celular programada”). 
Así que pregunto de nuevo: ¿Quién o qué eres? 
Yo creo que somos un millón de historias colocadas de alguna forma, ya sea de la forma correcta, o incorrecta. 
Ya ni siquiera hablo de tus propias experiencias. También eres un poco las historias de tus amigos, de tus padres, de tus familiares y de tus compañeros de trabajo. También, en cierta manera, eres los libros que has leído, las pelis que has visto o las series que sigues religiosamente. 
Un personaje de ficción puede traspasar una pantalla o las páginas de un libro para influirnos en nuestro carácter o en la forma de encarar la vida. ¡Jimmy Mc Nulty “Rules”! 
Creo con toda el alma que todos tenemos algo digno de contar, y este mini–libro compilatorio de “anecdotillas” que he ido escribiendo para practicar mi estilo narrativo es un intento de demostrarlo. No tenía intención de publicar esto pero oye, me supone coste cero y quizás le entretenga a alguien. Quiero tener este libro en mi estantería y cogerlo con 60. Entonces lo leeré y me reencontraré conmigo mismo para recordarme la visión tenía de las cosas en este instante. 
Pronto descubrirás, si sigues adelante, que son pequeñas historias que a nivel personal considero que guardan algún tipo de mensaje o reflexión. Es un intento de tratar de hacer algo pequeño, grande. Quizás esté siendo un poco pretencioso, no sé, puede que sí y esto solo lo entienda yo. 
Tú tendrás tus propias historias, algunas parecidas, otras muy distintas, verás que no hay nada excepcional en las que te voy a contar aquí. No hay zombies, ni desastres naturales, ni escuelas de magia, ni traficantes de droga, ni Daenerys ni crímenes que resolver. No hay ni sexo sadomasoquista, así que más de uno se preguntará, ¿Qué interés tienen entonces? Pues, que creo que son la vida en estado puro. 
Eso sí, creo que os puedo prometer un emotivo final y muy muy personal (se me inundaron los ojos al escribirlo, snif). 
En quince años ya no tendré ni una célula en común con el Ángel de hoy y seguramente tendré menos neuronas qué ahora, pero, estas historias, seguirán siendo YO. Siempre, aunque me olvide de ellas están aquí para siempre. 
Ladies and gentlemen: Welcome to Relatos WTF (WTF Stories, en inglés mola más ¿a qué sí?). 
Sí, de verdad el libro se llama así. Y son eso, un compendio de relatos, de anécdotas que ha experimentado el autor. Y sí, de verdad todo eso antes de este párrafo era la sinopsis-introducción. Y tal cual va se ve en ella, por el estilo está la lectura.

Siempre me ha fascinado saber de la vida de los demás, no al nivel de vecina cotilla o pariente que no sabe de ti pero que piensa que tiene privilegios de sangre saber más de ti por la sangre, sino saber un ápice aunque sea cómo los demás ven el mundo. Porque siempre he tenido presente de que el mundo puede ser interpretado de varias formas posibles. Por eso me gusta leer, por eso me gusta escribir, por eso me gusta hablar con los demás durante horas y por eso me gusta hasta vivir. Me encantan las perspectivas porque incluso las que más se parecen a las nuestras tienen cosas distintas ya sea por la forma en la que entraron en su vidas o porque como dicen "no hay dos vidas iguales". Además del fantástico mundo de las perspectivas, coincido con la introducción expuesta por el autor de que estamos hechos de historias, tanto nuestras como de otros, tanto de seres que conocemos como de historias que hemos leído, que hemos visto o simplemente han llegado a nuestros oídos, y que de todo, uno puede aprender, a veces aprendemos a hacer determinadas cosas, bien al pie de la letra de lo que hemos presenciado, o bien se nos ocurre una forma de hacer las cosas, muchas de estas viene porque lo que hemos visto nos enseña cómo no debemos de hacer las cosas.

Creo que el autor ha sabido verlo, que de TODO de veras se puede aprender algo solo hay que estar atento o saber mirar tanto dónde como cuándo. Pues no se cogen igual las cosas en ciertos puntos ni con ciertas edades (y solo hablo de edad mental).

Los relatos están escritos con bastante sarcasmo y entretienen, le felicito al autor. Está escrito coloquialmente, pero a mí, al menos, no es algo que me produzca mucha urticaria en este caso, ya que son anécdotas...

La verdad que estos relatos que hace el autor son cosas que siempre me he planteado hacer, porque son cosas que siempre que las cuento, muchos me miran como si tuviera una mente prodigiosa capaz de inventar tales cosas, pero lo cierto, es que me han sucedido por muy descabelladas que sé que pueden parecer.

Lo único que no me gusta es que hay faltas tipo tildes y ausencias de palabras. Pero bueno, el autor marca bien sus intenciones de que quería entretener solamente no hacer la mejor obra de todos los tiempos.

Me emocioné con esta frase: "Independientemente de si crecen o se mueren en el camino, salvar algo siempre, siempre y siempre, merece la pena".

En mi opinión, tiene muchas cosas ciertas o por lo menos con las que coincido, con otras no coincido para nada, pero oye, dos mentes distintas, mundos distintos, vidas muy diferentes.

Me he reído mucho y me he encontrado en su Introducción y en su Epílogo. He sonreído. Me parece bonito escribirse a uno mismo como si fueras (y que lo eres) un lector más, porque a todos nos pasa eso de coger un libro por primera vez y parecernos de una manera, y cogerlo al cabo de un tiempo y es como estar mirando por otra ventana, como si te hubieras ido de viaje y la ciudad en la que has estado viviendo durante un tiempo, de pronto, cambiase o cambiaras tú, pero tienes otras perspectivas, te interesan cosas distintas; o simplemente tu mente se ha abierto a otra forma de comprender todo. Es interesante, maravilloso y hermoso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario