domingo, 19 de junio de 2016

"Buscando una Oportunidad" de Jonathan Ponce

Autoría: Jonathan Ponce
Título: Buscando una Oportunidad
Sinopsis: Jonth descubre que el amor es mas que romeos y julietas Jonth tiene 18 años, tímido que no gustaba de compartir con las personas, conoce un día a Cathy y se enamora perdidamente de ella.Él gustaba practicar kickboxing y basquetbol, era en el último en el cual compartía más con ella. Un día, y gracias al bullying que el cree que le hacia su hermana menor recibe una agresión el cual le cambia la vida y decide manejar su destino.






Se dice mucho últimamente que hoy día cualquiera puede escribir un libro, y que cualquiera puede publicar, y si alguien tenía alguna duda, que lea este libro y podrá ver con sus propios ojos, las ganas de arrancárselos de las cuencas oculares. Aunque cualquier ser reflexivo siempre podrá abordar al razonamiento y preguntarse qué requisitos tienen los libros para llamarse libros como tal, porque ya sea en formato digital o en formado papel, de códice o de papiro, o un rollo de papel de váter con letras, son tomados como libros, como cárceles de historias; pero no todos los libros cuentan historias, y es ahí donde se abre un paréntesis entre los libros con historia y los libros sin historia, donde los libros con historia son los llamados libros literarios, y los otros son simplemente libros. Por supuesto, con todo, no solo basta que un libro literario tenga historia como para llamarse libro como tal, hace falta que tenga cierta coherencia, cierta concordancia, vamos lo que viene siendo algo de calidad.

No sabría por dónde empezar, bueno sí, empezaré por la ausencia de tildes en muchas formas verbales y por el baile de persona de los pronombres y de los complementos. Que o bien se equivoca porque su protagonista se llama como el autor mismo, o bien porque no es tan "ficción" como auguraba y se le hace la picha un lío: "Él quería trabajar, pero su madre no me dejo".

Pero cuando me limito a tratar de obviar y no desesperarme por lo que he dicho en el párrafo anterior, de pronto me encuentro con incoherencias puras: habla de personajes sin centrar al lector nada sobre ellos, no hablo de descripciones físicas, sino descripciones psicológicas y de qué se conocen entre sí, qué son entre ellos. Pasa de nombre a nombre y para mí es como cuando voy por la calle y una mujer mayor me habla de la nada para hablarme de gente que no conozco y que me da igual lo que hagan. Pues esta lectura viene siendo muy así, literalmente así. Afortunadamente a mitad de trama parece cambiar un poco.

Y no solo eso, sino el uso paupérrimo de los signos de puntuación; el por lo visto desconocimiento absoluto de la tilde en los pronombres interrogativos que no están entre signos interrogativos, la aparición de minúsculas a inicio de oración. Y hacer dentro de los signos de puntuación un paréntesis para los puntos suspensivos, que no entiendo porqué pone mil puntos seguidos para mostrar suspensión cuando son TRES puntos y nada más [a menos que seas Cúter y quieras llamar la atención o mostrar al mundo que eres especial].

Y llego a contar sobre las faltas ortográficas de manual, en que se usa el verbo callar en vez de caer, como se aprecia en esta oración tan majestuosamente bien escrita: "Callo la tarde y Ellas ya habíamos terminado de comprar pero Cathy no pudo comprar esa polera que se notó que le gusto a Jonth, ya que no hubiera comprado nada al comprarla así que compre unas que se parecían bastantes". Y sin punto ni nada final ni aparte ni nada.

Para continuar, salta de un día a otro de mañana a antes de ayer, de hoy a hace tres años. Que a veces sí avisa sobre todo cuando va hacia atrás, menos mal, pero cuando regresa no avisa y está todo pegado.

Los personajes son planos por no decir huecos como la historia en sí, además emplea términos que en contexto no tienen ningún sentido. Como cuando Alex se presenta ante Jonth en su casa, y Jonth le lleva una bebida como invitado que es en su casa, y le suelta Alex que le dijeron que era un nerd pero no sabía hasta cuanto podría llegar a serlo. A ver, nerd tiene que ver con ordenadores ¿el vaso tenía código binarios o cómo?

Este diálogo ya sí que es el colmo:
-Hola Chicas ¿cómo están? - Pregunto Sonriendo Jonth
-Bien- responden, aunque Cathy añade- ¿y tú?
-Jonth responde fría y brevemente- Bien.

Y este, no sé cuál es peor:
Al comer, Cathy se reía ya que Jonth intentaba comer con los palitos mientras que ella lo hacía con total normalidad.
-Porque no pides cubiertos normales- dijo Cathy riéndome bajo
- Si tienes razón - dijo Jonth dejando los palitos de lado y cogiendo los servicios- tengo que admitir que estas cosas me ganaron.

Quiero analizar con vosotros esta parte: "-Basta, Jonth- decía Claudia a Jonth tocándole el hombre y Jonth solo empujo el cuerpo de Alex para que este callera al suelo". No sé el porqué de ese "a Jonth" cuando el "Basta, Jonth" lo dice ya todo, pero bueno, luego "tocándole el hombre" pienso que igual se puede ir un poco el dedo y no darte cuenta de ello para poner "hombri" u "hombrp" por cercanías de letras, vamos. Luego el para qué tildar el verbo empujar, y para qué conjugar bien el último verbo. ¿Para qué?

Hay lío de nombres, la madre de Cathy en un principio se llama Elisa y luego pasa a llamarse Alicia, después vuelve a llamarse Elisa. La mujer está en el hospital y llega un momento en el que pone "miro el cielo y respiro" ¿qué cielo si está dentro de un hospital?

La palabra para melodía de llamada del teléfono móvil es la hostia: ring toné

A pesar de lo mal escrito que está TODO, destaco a la madre de Cathy como lo único bueno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario