domingo, 17 de abril de 2016

"El Aprendiz del Espectro" de Joseph Delaney

"(...), pues ella siempre había
navegado entre dos aguas:
no había sido ni del todo buena
ni del todo mala. Pero, ¿no nos
pasa lo mismo a cada uno de
nosotros? Nadie es perfecto". 
Autoría: Joseph Delaney
Título: The Spook's Apprentice
Sinopsis: No abras la puerta a nadie. No dejes que la vela se apague. Cuando llegue la medianoche, baja al sótano... el Espectro ha llegado. Thomas Ward tiene trece años, es el séptimo hijo de un séptimo hijo y vive feliz en una granja junto a sus padres, su hermano y su cuñada embarazada. Todo cambia cuando, una tarde, viene a buscarlo un Espectro para llevárselo como aprendiz. Junto a él deberá enfrentarse a criaturas malignas, brujas, boggarts, espíritus y aparecidos. Thomas no quiere marcharse pero su madre, que tiene poderes ocultos, insiste en que ésa es su obligación y su misión en el mundo. Así pues, no tiene más remedio que obedecer. 

Durante su aprendizaje, Thomas descubre los secretos, se somete a pruebas terroríficas (como pasar una noche solo en casa encantada) y recibe valiosos consejos (nunca te fíes de las niñas con zapatos de punta). Todo marcha bien hasta que Alice, una chica de pueblo, se cruza en su camino. Es la sobrina de la bruja Lizzie la Huesuda y engatusa a Thomas para que libere de la prisión a Madre Malkin, una malvada hechicera. Desde ese instante, las cosas se ponen muy difíciles para el joven e incluso para su familia. El aprendiz del Espectro te llevará de la sonrisa al escalofrío sin que puedas dejar de leer. Sólo una recomendación: procura no hacerlo después del atardecer...


Hace unos pocos años, salió una película que se llamó "El séptimo hijo", película que no he visto y que mucha gente decía que la idea la habían sacado de este libro y otros que no que era de otro, bléh! (Bléh!: dícese de una onomatopeya para remarcar asco o desgana). Solo lo pongo como nota informativa. Al igual que decir, que los boggarts no son creaciones de J.K. Rowling, pertenecen a la mitología escocesa, al igual que las banshees pertenecen a la mitología irlandesa... Lo digo, porque me he encontrado a lo largo de estos años desde que salió la saga de Harry Potter muchas cosas por el estilo de gente muy bocazas.

Dí con este libro cuando en un tráiler de "El séptimo hijo" lo nombraban y leí la sinopsis y me parecía curioso. Yo me imaginaba que el Espectro era un ser como de humo oscuro sin forma humana, pero el autor simplemente lo describe como un hechicero extraño que nadie se atreve a tocar o a acercarse demasiado a él por supersticiones varias... Básicamente un Espectro es, un guardián que aniquila las fuerzas del mal para que la gente sencilla siga a sus cosas. Y la gente sencilla les tienen respeto, como si se tratase de un tiburón, un tiburón que te protege por las noches...
La historia está contada por el mismo Thomas, no es que me desagraden las historias contadas en primera persona, simplemente que tengo mis épocas o mis días...  pero que al menos al estar siendo contada por un crío, aunque esté en pasado las descripciones son justas, o al menos para mí lo son y cuando hace una comparación digna de un crío se me asoma una sonrisilla.

Siguiendo con los diálogos, igual es mi humor que es un poco raro a veces pero la manera de hablar que tiene el Espectro sobre su familia, o sobre el pasado de algún cadáver o fantasma me hace reír, de la misma forma cuando Madre Malkin aparece pese a que momentos anteriores me estaba revolviendo del asco cuando le habla a Thomas me río.

Vayamos con algunos personajes:

  • Como ya he dicho el protagonista es Thomas, Thomas J. Ward. el séptimo hijo de un séptimo hijo de unos doce años a puntito de llegar a los trece años. Es zurdo y además puede ver cosas  y oír cosas que otros no pueden. Es hijo de un granjero y de una mujer un tanto sospechosa. Al inicio de la historia convive en la granja con sus padres y el hermano mayor de Tom, el primogénito, Jack y con su esposa que se llama Ellie que está embarazada. Tom me cae bien, tiene sus cagadas típicas de la edad, pero es educado y lo hace todo con buena intención, y cuando la caga trata de enmendar su error de la mejor manera posible. 
  • Después de tenemos a su madre, como digo es un poco peculiar entre que le manda una carta al Espectro al nacer Tom, que le dice a su hijo que tuvo adrede seis hijos con su marido, para que él fuera el séptimo, que es zurda y que puede ver y oír lo mismo que Tom... para mí o esa mujer es una séptima hija, o una bruja o algo por ahí ahí. 
  • El padre de Tom y Jack que trata a sus hijos por igual. Y no se sabe mucho más de ese pobre hombre. 
  • Jack que me cae fatal, que no lo puedo ver. Que me parece un chaval lleno de odio hacia Tom, ya sea por ser Tom aprendiz de espectro, o porque su madre le tiene favoritismo, pero su comportamiento me parece de todas formas una mierda. 
  • Ellie es un encanto de mujer, no sé por qué se ha casado con semejante marido, es la voz de la cordura. Y es como se suele decir, un trozo de pan. Y algo lógica aunque triste su reacción al final del libro.
  • Señor Gregory, me cae bien este señor desde cómo da sus lecciones que son del tipo "hazlo por ti mismo", es decir, tienes que aprender geografía, no mires un mapa ya hecho créate tu propio mapa que mientras lo hagas y lo rehagas sobre todo si dibujas mal, te vas a ir enterando de los pueblos, las montañas, ríos y demás; que tienes que conocer las criaturas... pues te creas tu propio "Libro de las Sombras" con mis lecciones de clase más lo que vayas aprendiendo, ah, y hazte con un diario, que así te condicionas a no olvidarte de nada... hasta cómo habla y da consejos. 
  • Alice, a pesar de que el Espectro aconseja que no te fíes de las niñas que llevan zapatos de punta, a mí a un personaje le pones el nombre de Alice y soy incapaz de no pensar que es otro cacho de pan en la historia. Es que siempre me ha encantado ese nombre, fonéticamente es magnífico. Y esta niña de la misma edad que Tom o un año menor, me parece adorable. Insegura como ella sola, pero adorable. Lo que no me gusta es que físicamente se parezca a su tía. 
  • Madre Malkin, tía abuela de Alice o tía tatarabuela, está apresada en la fosa de cerca de la casa del Espectro, lleva como trece años encerrada viva, y cuando consigue salir me da asco esa señora. O lo mismo me da asco mi mente cuando se imagina a esa señora, su manera de comer así como su vida anterior a estar en la fosa. 
  • Lizzie la Huesuda, que de Huesuda físicamente no tiene nada, va por otros términos... este personaje me cae mal, por como trata a Alice y a Colmillo, hijo de Madre Malkin. 
  • El cocinero de la casa de primavera del Espectro es tan servicial y agradable, y además se las hace de cuidador de la casa y de amo de casa. Es genial, no es muy hablador... pero ronronea. 

Cada personaje tiene una evolución interesante, algunos más esperada, otros menos. Pero están bien representados. La historia en sí me ha gustado. He reído, llorado, me he asqueado y me he enfadado. Había escenas que se me hacían más pesadas y hasta el capítulo sexto o séptimo me parecía que iba a ser como una especie de libro introductorio de toda la saga, en la cual solo hubiera lecciones. Pero no, hay más cosas.

Y hay frases muy de sentido común, algo que pienso que falta mucho hoy día, pero me quedo sobre todo con: "nunca sabes de lo que eres capaz hasta que lo intentas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario