domingo, 17 de enero de 2016

"El Libro de los Tres" de Alexander Lloyd

"He estudiado la raza de los
hombres. He visto que, en solitario,
el hombre es tan débil como las frágiles cañas
que crecen junto a un lago. Debéis aprender a
valeros por vosotros mismos, eso es cierto;
pero también debéis aprender a ayudaros
el uno al otro. ¿Acaso no sois todos hormigas lisiadas?
"

Autoría: Alexander Lloyd
Título: The Book of Three (The Chronicles of Prydain)
Sinopsis: En un tiempo remoto y perdido en la memoria, las fuerzas del mal lideradas por el rey Arawn, señor de Annuvin, avanzan imparables y amenazan con sumir en el caos y las tinieblas a las fértiles tierras de Prydain. Mientras tanto, Taran, instruido por el poderoso mago Dallben, sueña con convertirse en un gran guerrero y realizar importantes hazañas como las de sus admirados y legendarios héroes. Pero lo que no sabe es que muy pronto sus deseos van a convertirse en realidad... Cuando Hen Wen, una cerda que adivina el futuro y única conocedora del secreto para derrotar a las tropas invasoras, escapa, Taran emprenderá su búsqueda sin saber que un largo y peligroso viaje le espera.


"El Libro de los Tres", es el primer libro de la pentalogía "Crónicas de Prydain", una historia ambientada en la época del Rey Arturo de Camelot, pero en vez de tener tendencias anglosajonas, está ubicada en ambientes más galeses. En mi opinión, es la versión épica de "El Señor de los Anillos"; ya que cumple con los requisitos que conlleva dicho llamamiento, al ir directamente a la acción y no irse por las ramas describiendo todo sin cesar.
Como dije, tiene una ambientación más gaélica, y ello es una de las razones por las que me recuerda a la Tierra Media, ya que Tolkien fue un estudioso de aquellos tiempos. Incluso los personajes y los lugares son bastantes parecidos entre sí.

Decir, además, que Disney hizo una película en 1985 cuyo título es "Taron y el Caldero Mágico" y dicha trama hace un batiburrillo entre este libro y el siguiente, "El Caldero Negro".

Este cuento aguarda en su interior varios valores; como todo cuento, y es quizás por eso por lo que esta sociedad empuja los cuentos a les infantes, y les "adultos" huyen de ellos, cuando la literatura no creo que tenga limitaciones de edades, y los valores están en la vida, como todes nosotres. Son valores desde la amistad, la fidelidad, la consecución de los actos, la bondad, la sinceridad, el sentimiento de hogar,...

Me gusta cómo está escrito. Es un cuento de género fantástico épico, por la simple razón de que es un libro muy corto que ni llega a lo que normalmente se establece como "novela ligera", el lenguaje además es de lo más sencillo; hay elementos fantásticos como un ejército de no muertos o simplemente hechicería.  Pero la verdad es que hay algo que me saca un poco de quicio, y es una frasecilla que se repite a lo largo de toda la narración "en tanto que", lo mismo te la encuentras de golpe como quien no quiere la cosa, lo mismo te la encuentras como cinco veces seguidas en un mismo párrafo.

A pesar de contar con pocas páginas contiene un gran número de personajes, y que muchos de ellos tienen su evolución:
  • Para empezar nos encontramos con Taran, Aprendiz de Porquerizo, que como tal tiene la obligación de cuidar de Hen Wen, la cerda. Es el protagonista, y es adolescente. Y ya sea por ser ambos o solo por adolescente me cae como una patada en el culo el 80% de las veces. Me parece un chiquillo malcriado que se cree el ombligo del mundo, que cuando está en Caer Dallben llora porque quiere ser un héroe y cuando no está en Caer Dallben llora porque quiere seguir quitando malas hierbas. No tiene dos dedos de frente aunque le des el camino de por dónde debe seguir, él hará lo que le dé la gana. Aparte de esos comentarios tan sumamente sexistas que le suelta hacia Eilonwy tratándola con fragilidad y diciendo que una muchacha no debería cargar una espada sino una muñeca, lo dicho todo un chiquillo malcriado con aires estúpidos de superioridad que habla de todo sin tener idea de nada. Por no hablar de que a pesar de que hay peligros entre su cerda perdida y que no sabe nada de Gwydion y el ejército de no muertos, piensa que sí hay tiempo para ponerse a dar órdenes a les demás, ¡a saber por qué coño es la voz cantante en el grupo!
  • Luego tenemos a Dallben y a Coll, ambos viven con Taran y Hen Wen. Ambos antiguos guerreros viven ahora en paz y armonía esperando que no vuelvan los días oscuros. Son como los maestros del chaval.
     
  • Gwydion, es un príncipe que vive en Caer Dathyl. Taran lo adora, pero no entiende que la primera vez que lo vea no vista elegantemente y que parezca un mendigo, -es un pelín superficial el muchacho, entre otras cosas-. Va con su yegua Melyngar, que se merece montones de heno y de lo que quiera. 
  • Al mismo tiempo aparece Gurgi, un ser que se le describe como estar entre las "bestias" y el ser humano, que se desentendió de los conocimientos de las primeras, pero nunca aprendió las artes de los segundos, y ahora ambos rehúsan de su existencia. Pero él está más allá de su "morder y mascar" porque Gurgi es mucho Gurgi.
  • Achren es una malvada hechicera que vive en el Castillo Espiral, sirve a Arawn, señor del Ejército de los Nacidos del Caldero, que vive en Annuvin. 
  • Eilonwy, es la sobrina de Achren, vive en los calabozos del Castillo Espiral desde que sus parientes la enviaron con ella. Es una chica menor que Taran, pero sin duda es la voz de la razón de los viajeros; es sarcástica, directa, sincera, a menudo muy bocazas pero la adoro. Algunas de sus frases que más me encantan: "Y si no sabe que puedo salir, no puede saber que estuve aquí. Pero es muy considerado por tu parte decir eso. Muestra que tienes buen corazón, y creo que eso es mucho más importante que ser inteligente", y, "¡Oh, deseo que Achren hubiese acabado de enseñarme! Puedo entenderla casi por completo, pero no del todo, y no hay nada más irritante que quedarse a medias. Es como no terminar lo que no has empezado a decir".
  • Fflewddur Fflam, nombre que parece tecleado al azar en una máquina de escribir, es más o menos un bardo, es tal vez junto con los comentarios sarcásticos de Eilonwy, y las apariciones de Gurgi el elemento menos serio de toda la trama. Sobre todo su arpa, el cual rompe una cuerda cada vez que miente.
  • Medwyn tiene una frase que me encanta: "Cada ser viviente merece nuestro respeto, ya sea humilde o altivo, feo o hermoso". Medwyn es como un druida, que cuida de todos los animales, quien conoce a los hombres, que sabe que todos pueden guardar maldad y bondad, y algo que me asombra mucho es que es un vegano como los de ahora, capaz de usar vegetales para formar comida que parezca en sabor y apariencia carne animal.
  • Y por último, nombrar a Doli, es un enano refunfuñón que les hace de guía desde el Pueblo Rubio hasta Caer Dathyl, sin querer serlo; pero como no le gusta hacer las cosas mal a semi regañadientes lo hace. Es el único de su familia que no sabe hacerse invisible, lo cual le hace tener el carácter que tiene, porque a pesar de saber hacer muchas cosas, para él es más importante hacerse invisible ya que por ello todos en el Pueblo Rubio se ríen de él. 
Por mi parte el diálogo de Hen Wen como que sobraba poquito...

Lo peor que he encontrado en esta lectura, creo que se nota perfectamente que es la personalidad del protagonista.
Lo mejor la sencillez de todo y que te atrape hasta el final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario