![]() |
"¿En qué momento nos perdemos a nosotros mismos? ¿Podremos volver? (...)". |
Autoría: Carmen Del Río Fresneda
Ilustración: Àngela Escribano
Conocí a esta autora por casualidad
He querido dejarle la etiqueta que la autora dice de su propia obra y por eso lo dejaré en "fragmentos". Lo cual de por sí me parece muy poético ya que se titula "Memorias de un alma errante" y cada recuerdo que tenemos es un fragmento de nuestra vida, y este libro es muy (auto)biográfico. Que pongo "auto" entre paréntesis porque cualquiera que lea el libro se puede perfectamente sentir en sus palabras.
De hecho yo en la gran mayoría de fragmentos me veo muy reflejade, nivel lo que leo bien podría haberlo escrito yo y de hecho tengo cosas muy similares en años distintos.
Y por esto mismo habrá gente que diga que menuda caca porque si une escritore es capaz de escribir algo que es casi idéntico a lo que otres escritores hacen no es literatura, pero es que la literatura como buena actividad artística que es contempla que cada quien defina si es de calidad o no, según lo que nos haga sentir. Para mí que algo pueda ser escrito de forma muy similar entre diferentes escritores no le quita carga literaria, la literatura (el arte en sí) para mí es un puente entre diferentes realidades, diferentes seres, por lo que encontrarme con alguien que escribe de manera tan sincera y ver escritos propios o escritos de otres escritores que se parezcan lo que me evoca es que existe conexión. No me importa verme y reconocerme en escritos de otros seres. Es más, me encanta. No por sentimiento de unanimidad ni por masoquismo, simplemente porque me reconozco, es como verse al espejo y saber que eres tú. Una de las cosas más gratificantes que hay es saberte.
Es más o menos lo que creo que les pasa a muchos seres cuando buscan representación en las obras artísticas, no es tanto como la visibilidad en sí (aunque también) sino que es reconocerse en según qué características y verse reflejade (que no identificade porque cada uno es de su adre, como se suele decir, aunque la gente suele también decir que si no se siente identificade con ningún personaje, menuda mierda todo, pero en fin extremismos a otro lado).
Este fragmentario además viene con nota de autora que aconseja leer en pequeñas dosis. Aunque conforme voy viendo por Twitter, soy le únique lectore que ha seguido este consejo y estoy luchando conmigo misme para leerlo del tirón también.
Por cada fragmento que leo imagino una historia (la vida es una historia después de todo), y como están puestos de manera cronológica ves una evolución lineal de los acontecimientos, donde algunos son más dramáticos que otros, también los hay más sentimentales y otros de reivindicación y lucha; por lo que puedes verte en una historia donde quien narra es el protagonista y a veces hace de villano (el claroscuro ahí, precioso). Los fragmentos más poéticos y abstractos bien pueden verse como sueños o pesadillas dándole un valor más misterioso a todo.
En definitiva, un libro que te desgarra y eso que es cortito, llega a ser más largo y no sé cómo estaríamos todes.
Le editore ha cometido algunas erratas en espacios, cortando palabras y en los diferentes tipos de "porqué" por ejemplo, aparte de la coma del vocativo que a muchos seres se les resiste, no le quitéis la coma al vocativo, dejadle su coma; pero aún así muy bonito.
Este subfragmento (la parte
Es casi como una oda a la existencia, al dolor por existir, a sentirse un fracaso, inutilidad y a resurgir buscándote, aceptándose, aprendiendo a quererse. Un abrazo a une.
No hay comentarios:
Publicar un comentario