![]() |
"Lo que hay que hacer es relajar la mente y decir, duele, ya lo sé. No te esfuerces por olvidar que duele". |
Título: The Subtle Knife (His Dark Materials 2)
Autoría: Philip Pullman
Traducción: Dollors Gallart
Ilustración: Montse Rubio Masero
En esta segunda parte de la trilogía, nos centramos en quién es Will Parry, que es un chico de apenas doce años que cuida de su madre enferma. Tiene la esperanza de que algún día se encontrará con su padre y serán una familia completa y segura. Pues a Will y a su madre les persiguen unos agentes que no paran de hacer preguntas sobre su padre.
Así que Will lleva a un lugar seguro a su madre y emprende un viaje para encontrar a su padre.
En su larga aventura conoce a nuestra querida amiga Lyra, la cual confía en él tras una rápida pregunta a su aletiómetro y sus destinos se ven entremezclados.
Como en el libro anterior, si no recuerdo mal, que puede ser posible, el libro tiene una estructura lineal, la narración sigue siendo en tercera persona y el narrador sigue escudriñando cada rinconcito para desvelarnos lo que pasa. Es decir, no se olvida de los sentimientos y pensamientos de nadie, incluso el que está carente de daimonion, ese individuo que camina cual zombie, también tiene derecho a que le describan sus no-sentimientos.
En cada capítulo se suele centrar en una situación concreta, entendiendo situación como: hay ciertos personajes y solo nos centraremos en estos personajes y lo que hacen. Pero hay algunos que los personajes que está narrando se mueven muchísimo y luego Philip sabe situarte de nuevo en ese lugar del inicio.
A menudo te explica cómo ve un personaje determinado a otro, como cuando Will conoce a la señora Coulter. Tú sabes perfectamente cómo es la señora Coulter, por Lyra, por Asriel y tu propia percepción, pero aún no sabes cómo la percibe Will (y otros personajes), y esto me parece muy enriquecedor.
También me encanta la manera de introducir que tiene este autor. Por no repetir las cosas, las cosas que habían pasado previamente pero que según qué personajes no tienen ni idea, no te lo cuenta Pullman otra vez a modo de resumen como he visto en otros libros, sino que suelta un: "le refirió aquella noche en que, escondida en el armario, había visto cómo (...)", sin entrar en detalles, es muy como: le refirió esas cosas que tú y yo sabemos, lo del tema de cuando se escondió en el armario, ya sabes, y también le contó lo que averiguó estando en Svalbard, que fue horroroso, pero debía contárselo de todos modos.
En este libro tenemos humanos, brujas, espantos y ángeles.
Los humanos de siempre solo que hay humanos con daimonion dentro, humanos con el daimonion arrancado y humanos con el daimonion fuera.
Además, gracias a Lord Asriel, los mundos diferentes están más abiertos que nunca entre sí y une puede andar a sus anchas entre mundos. Por si fuera poco, existe una herramienta capaz de crear ventanas/puertas para colarse de mundo en mundo, y quien la tenga, será capaz de cerrar dichos agujeros.
También hay algunos humanos que son capaces de tener magia como las brujas, que son los chamanes de skaelings, un pueblo indígena del Norte del mundo de Lyra.
Las brujas que existen varios clanes, sin un dios humano, sino que le siguen rindiendo culto a la naturaleza, y que tras lo ocurrido en Svalbarg, están más unidas que nunca. Además me parece curiosa la forma de sanar heridas que tienen las brujas de este mundo.
Los espantos son criaturas que se alimentan del Polvo, no se sabe muy bien de dónde han salido y no atacan a los infantes pues no tienen suficiente alimento para ellos, además estos no son capaces de verlos.
Y los ángeles, que curiosamente están en contra de la Autoridad, siendo la Autoridad la Iglesia. Son seres de luz, veloces y fríos.
Sobre los personajes:
-Como hemos dicho tenemos a Will Parry. Es un chico bastante maduro y es la voz de la razón en esta historia, cosa que agradecerá Lyra. Tiene personalidad propia y no la pierde en ningún momento. Tiene unos principios y los sigue a raja tabla, si bien es cierto, que al final de la historia deja de darle apuro robar, también es porque el propio Will ha cambiado, y sabe que las prioridades han cambiado, es consecuente.
-Lyra Belacqua o Lengua de Plata: Vemos que Lyra ha madurado mucho. Ya no se tira a la primera de cambio hacia delante, piensa mucho antes de hacer algo. Se preocupa en las consecuencias serias que puede tener algo que haga o diga. También es más orgullosa y más independiente. Y sabe reconocer sus errores, aspirando a limpiar sus cagadas, no para que no vean que lo ha hecho, sino porque se siente responsable.
-Serafina Pekkala: Puedo decir que hasta el momento es la única bruja que me cae bien. Es sensata y no se guía únicamente por su juicio. En este libro tiene mayor protagonismo que en el anterior cosa que agradezco mucho. Gracias a ella nos podemos acercar a la cultura de las brujas de su clan y en parte de otros. Sobre todo es la única bruja que me cae bien porque es tan curiosa que no tira por tierra las perspectivas ni la cultura ajena, sino que trata de sacar lo bueno de todo.
-Lee Scoresby: También tiene más papel en esta historia. Y qué papel. Si tuviera sombrero me lo quitaría. Como Serafina Pekkala es un personaje que le gusta conocer y se empapa con todas las cosas que aprende de sus viajes. Ambos además velan por Lyra mucho mejor que los padres de esta hacen por ella.
-Doctora Malone: "Muy bien. Debo de estar soñando. Qué importa ya... que siga el sueño". Es un personaje que se presenta como acabado y creo que esta frase la describe maravillosamente.
-Ruta Skadi: Se supone que es una bruja con mucha experiencia y está todo el rato súper contenta por todo, nivel le flipa todo, me pregunto bajo qué hierbas estará, porque una batalla le parece excitante, dormir le parece excitante, vigilar le parece excitante... Y se va a ver qué hace Lord Asriel y vuelve con un lavado de cabeza impresionante por lo que siente por este. Y se molesta muchísimo porque Serafina no le siga el juego. Es la bruja intensita.
Que luego también está la bruja intensita rencorosa que dos hostias le daría a esa.
-Señora Coulter: Me sigue impresionando que sea tan cruel y despiadada esta señora y que siga hacia delante en su meta sin tambalearse, esa capacidad de que cualquier ser pueda hacer lo que esta quiere, sin vacilar todo, impresionante. Y no está puesto a calzador, Pullman ha sabido venderte bien cómo de horrible que es y por qué, y es lógico.
Me fascina la facilidad con que unos críos van a hablar con catedráticos o gente más o menos importante a conseguir información y se la dan, arguyendo uno que es para hacer un trabajo del colegio y otra simplemente porque dice la verdad, por muy alocada que fuera. No sé, yo las veces que he pedido información a gente aunque fuera en un supermercado sobre el sentido logístico de sus productos me han dado puerta.
Nuevamente se da situaciones en las que todo se resolvería antes si Lyra preguntara a la cacharra, aletiómetro, pero claro, como en el anterior libro, adiós a la trama o el libro sería mucho más corto.
Y hay un momento especialmente que me encanta y es cuando aparecen los ángeles por primera vez y se describen físicamente: "Y puesto que iban desnudos la bruja distinguió tres varones y dos hembras". Gracias, Pullman. Gracias por decir varones y hembras. Y no hombres y mujeres. No son humanos, tienen otra estructura social. Basta ya de cosas como: demonio mujer como tantas veces me he encontrado por ahí. Es un demonio, a menos que el individuo sea un híbrido entre humano y demonio, como que no puedes decir: demonio hombre o demonio mujer. Porque "hombre" y "mujer" son contructos sociales del ser humano.
El libro, como el anterior, tiene crítica hacia la religión judeocristiana y mucho más severa, ya que mientras que en el anterior tachaba a la Iglesia católica como peligrosa y mirad qué mala gente son los que promulgan la palabra de su dios que secuestran niños y los corrompen; en este es eso y más, porque en todos los mundos se repite e incluso los ángeles están en contra de la Autoridad que me parece impresionante. Y hay menciones bíblicas también usadas contra esta gente.
Como ya he dicho antes, la madre de Will está enferma, así que además habla sobre ello, lo complicado que es vivir siendo le hije de alguien con una enfermedad y que encima nadie más os pueda ayudar, cómo te sientes cuidando de alguien así, haciendo un papel que no te corresponde pero que lo llevas a cabo.
Luego habla del bullying y de la crueldad humana a altos niveles. Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano, jóvenes o adultos, por tal de conseguir lo que quieren.
"¿Había acaso un único mundo, que dedicaba su tiempo a soñar otros mundos?".
Autoría: Philip Pullman
Traducción: Dollors Gallart
Ilustración: Montse Rubio Masero
En esta segunda parte de la trilogía, nos centramos en quién es Will Parry, que es un chico de apenas doce años que cuida de su madre enferma. Tiene la esperanza de que algún día se encontrará con su padre y serán una familia completa y segura. Pues a Will y a su madre les persiguen unos agentes que no paran de hacer preguntas sobre su padre.
Así que Will lleva a un lugar seguro a su madre y emprende un viaje para encontrar a su padre.
En su larga aventura conoce a nuestra querida amiga Lyra, la cual confía en él tras una rápida pregunta a su aletiómetro y sus destinos se ven entremezclados.
Como en el libro anterior, si no recuerdo mal, que puede ser posible, el libro tiene una estructura lineal, la narración sigue siendo en tercera persona y el narrador sigue escudriñando cada rinconcito para desvelarnos lo que pasa. Es decir, no se olvida de los sentimientos y pensamientos de nadie, incluso el que está carente de daimonion, ese individuo que camina cual zombie, también tiene derecho a que le describan sus no-sentimientos.
En cada capítulo se suele centrar en una situación concreta, entendiendo situación como: hay ciertos personajes y solo nos centraremos en estos personajes y lo que hacen. Pero hay algunos que los personajes que está narrando se mueven muchísimo y luego Philip sabe situarte de nuevo en ese lugar del inicio.
A menudo te explica cómo ve un personaje determinado a otro, como cuando Will conoce a la señora Coulter. Tú sabes perfectamente cómo es la señora Coulter, por Lyra, por Asriel y tu propia percepción, pero aún no sabes cómo la percibe Will (y otros personajes), y esto me parece muy enriquecedor.
También me encanta la manera de introducir que tiene este autor. Por no repetir las cosas, las cosas que habían pasado previamente pero que según qué personajes no tienen ni idea, no te lo cuenta Pullman otra vez a modo de resumen como he visto en otros libros, sino que suelta un: "le refirió aquella noche en que, escondida en el armario, había visto cómo (...)", sin entrar en detalles, es muy como: le refirió esas cosas que tú y yo sabemos, lo del tema de cuando se escondió en el armario, ya sabes, y también le contó lo que averiguó estando en Svalbard, que fue horroroso, pero debía contárselo de todos modos.
En este libro tenemos humanos, brujas, espantos y ángeles.
Los humanos de siempre solo que hay humanos con daimonion dentro, humanos con el daimonion arrancado y humanos con el daimonion fuera.
Además, gracias a Lord Asriel, los mundos diferentes están más abiertos que nunca entre sí y une puede andar a sus anchas entre mundos. Por si fuera poco, existe una herramienta capaz de crear ventanas/puertas para colarse de mundo en mundo, y quien la tenga, será capaz de cerrar dichos agujeros.
También hay algunos humanos que son capaces de tener magia como las brujas, que son los chamanes de skaelings, un pueblo indígena del Norte del mundo de Lyra.
Las brujas que existen varios clanes, sin un dios humano, sino que le siguen rindiendo culto a la naturaleza, y que tras lo ocurrido en Svalbarg, están más unidas que nunca. Además me parece curiosa la forma de sanar heridas que tienen las brujas de este mundo.
Los espantos son criaturas que se alimentan del Polvo, no se sabe muy bien de dónde han salido y no atacan a los infantes pues no tienen suficiente alimento para ellos, además estos no son capaces de verlos.
Y los ángeles, que curiosamente están en contra de la Autoridad, siendo la Autoridad la Iglesia. Son seres de luz, veloces y fríos.
Sobre los personajes:
-Como hemos dicho tenemos a Will Parry. Es un chico bastante maduro y es la voz de la razón en esta historia, cosa que agradecerá Lyra. Tiene personalidad propia y no la pierde en ningún momento. Tiene unos principios y los sigue a raja tabla, si bien es cierto, que al final de la historia deja de darle apuro robar, también es porque el propio Will ha cambiado, y sabe que las prioridades han cambiado, es consecuente.
-Lyra Belacqua o Lengua de Plata: Vemos que Lyra ha madurado mucho. Ya no se tira a la primera de cambio hacia delante, piensa mucho antes de hacer algo. Se preocupa en las consecuencias serias que puede tener algo que haga o diga. También es más orgullosa y más independiente. Y sabe reconocer sus errores, aspirando a limpiar sus cagadas, no para que no vean que lo ha hecho, sino porque se siente responsable.
-Serafina Pekkala: Puedo decir que hasta el momento es la única bruja que me cae bien. Es sensata y no se guía únicamente por su juicio. En este libro tiene mayor protagonismo que en el anterior cosa que agradezco mucho. Gracias a ella nos podemos acercar a la cultura de las brujas de su clan y en parte de otros. Sobre todo es la única bruja que me cae bien porque es tan curiosa que no tira por tierra las perspectivas ni la cultura ajena, sino que trata de sacar lo bueno de todo.
-Lee Scoresby: También tiene más papel en esta historia. Y qué papel. Si tuviera sombrero me lo quitaría. Como Serafina Pekkala es un personaje que le gusta conocer y se empapa con todas las cosas que aprende de sus viajes. Ambos además velan por Lyra mucho mejor que los padres de esta hacen por ella.
-Doctora Malone: "Muy bien. Debo de estar soñando. Qué importa ya... que siga el sueño". Es un personaje que se presenta como acabado y creo que esta frase la describe maravillosamente.
-Ruta Skadi: Se supone que es una bruja con mucha experiencia y está todo el rato súper contenta por todo, nivel le flipa todo, me pregunto bajo qué hierbas estará, porque una batalla le parece excitante, dormir le parece excitante, vigilar le parece excitante... Y se va a ver qué hace Lord Asriel y vuelve con un lavado de cabeza impresionante por lo que siente por este. Y se molesta muchísimo porque Serafina no le siga el juego. Es la bruja intensita.
Que luego también está la bruja intensita rencorosa que dos hostias le daría a esa.
-Señora Coulter: Me sigue impresionando que sea tan cruel y despiadada esta señora y que siga hacia delante en su meta sin tambalearse, esa capacidad de que cualquier ser pueda hacer lo que esta quiere, sin vacilar todo, impresionante. Y no está puesto a calzador, Pullman ha sabido venderte bien cómo de horrible que es y por qué, y es lógico.
Me fascina la facilidad con que unos críos van a hablar con catedráticos o gente más o menos importante a conseguir información y se la dan, arguyendo uno que es para hacer un trabajo del colegio y otra simplemente porque dice la verdad, por muy alocada que fuera. No sé, yo las veces que he pedido información a gente aunque fuera en un supermercado sobre el sentido logístico de sus productos me han dado puerta.
Nuevamente se da situaciones en las que todo se resolvería antes si Lyra preguntara a la cacharra, aletiómetro, pero claro, como en el anterior libro, adiós a la trama o el libro sería mucho más corto.
Y hay un momento especialmente que me encanta y es cuando aparecen los ángeles por primera vez y se describen físicamente: "Y puesto que iban desnudos la bruja distinguió tres varones y dos hembras". Gracias, Pullman. Gracias por decir varones y hembras. Y no hombres y mujeres. No son humanos, tienen otra estructura social. Basta ya de cosas como: demonio mujer como tantas veces me he encontrado por ahí. Es un demonio, a menos que el individuo sea un híbrido entre humano y demonio, como que no puedes decir: demonio hombre o demonio mujer. Porque "hombre" y "mujer" son contructos sociales del ser humano.
El libro, como el anterior, tiene crítica hacia la religión judeocristiana y mucho más severa, ya que mientras que en el anterior tachaba a la Iglesia católica como peligrosa y mirad qué mala gente son los que promulgan la palabra de su dios que secuestran niños y los corrompen; en este es eso y más, porque en todos los mundos se repite e incluso los ángeles están en contra de la Autoridad que me parece impresionante. Y hay menciones bíblicas también usadas contra esta gente.
Como ya he dicho antes, la madre de Will está enferma, así que además habla sobre ello, lo complicado que es vivir siendo le hije de alguien con una enfermedad y que encima nadie más os pueda ayudar, cómo te sientes cuidando de alguien así, haciendo un papel que no te corresponde pero que lo llevas a cabo.
Luego habla del bullying y de la crueldad humana a altos niveles. Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano, jóvenes o adultos, por tal de conseguir lo que quieren.
"¿Había acaso un único mundo, que dedicaba su tiempo a soñar otros mundos?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario