Algo que es "contrafactual"es un contrafactum, un contrafacto, un contrahecho; es decir, tú tienes unos hechos, unos acontecimientos y el autor te propone otros acontecimientos posibles que podrían suceder en su lugar (o lo que quizás te pase, te comes la cabeza con todas las posibilidades posibles de una situación).
Jeremy Black y Donald M. MacRaild tienen esta definición: "Es, desde el origen, la idea de conjeturar sobre lo que no sucedió, en orden de comprender qué pasó". El método busca explorar la historia y los incidentes históricos mediante la extrapolación de una línea de tiempo en la que ciertos eventos históricos clave no ocurrieron o tuvieron un resultaron que fue diferente al que realmente ocurrió. Esto ha producido un género literario llamado de diferentes formas: historia alternativa, historia especulativa o historia hipotética.
Quizás habría quien pensaría que la historia contrafactual es lo mismo que la ucronía, pero creo que la diferencia remite claramente en el punto de apoyo, por así decirlo. La historia contrafactual, nace a raíz de esa duda de qué pasaría si... X. Mientras que la ucronía es simplemente coger un punto en la línea del tiempo y desmoldearlo, se parece quizás más la ucronía al steampunk, incluso aunque no haya las características propias del subgénero. Aunque sí es cierto que puede haber una historia contrafactual que al mismo tiempo sea ucronía, sin ninguna duda.
Un ejemplo muy repetitivo y muy conocido dentro de la ucronía son las historias steampunk, ya que se trata de alta tecnología en la época victoriana o en el salvaje Oeste en EE.UU. Y un ejemplo claro de historia contrafactual es imaginar qué hubiera pasado si en las Guerras Mundiales hubiera ganado el bando contrario o si hubieran venido extraterrestres.
Historias con ucronía:
-Los libros de Philip Pullman que pertenecen a "La materia oscura" y otros libros en ese mismo mundo.
-"El mapa del caos" de Félix J. Palma
-"Sr. Norrell y Jonathan Strange" de Susana Clarke
Historias con historia confractual:
-La trilogía de "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins
-"Battle Royale" de Koushun Takami
Fuentes:
-Wikipedia, sí, cosas qué pasan
-The Counterfactual History Review
-Wikipedia x2
-Enlace maravilloso y lleno de hermosura
-BaslerZeitung
-Inteligencia narrativa
-Alternative history
-Wikipedia x3
-Alternatehistory
-Histalt
-Welt
-Uchronia
-Ciencia ficción
-Hipertextual
No hay comentarios:
Publicar un comentario