domingo, 27 de mayo de 2018

Criaturos y criaturas. Centauros

Cuánto tiempo, oh, por favor, qué fue de esta subsección, no lo sé, por qué pasa el tiempo tan deprisa fuera de mi mente. 


Los centauros

La palabra "centauro" proviene del griego κένταυρος (kentauros), que contiene: kentein: punzar; y tavros: toro; es decir, matador de toros.
Son también llamados Hipocentauros (hipo = caballo en griego). Son criaturas con cabeza y torso de hombre y torso y patas de caballo.
Luego están las centaurides (kentaurides) que son mujeres mitad caballo (aunque supongo que lo más lógico sería que fuera mitad yegua, o no, qué sé yo, equinos), rara vez eran mencionadas y por eso se conocen mucho menos. La centauride más conocida es Hylonome su nombre significa pasto del bosque y menudo papel de mierda tuvo en la mitología griega, cuando su pareja fue asesinado en una pelea, esta se suicidó clavándose una lanza.
La forma de ser de los centauros se describe como grosera, bélicos y dados al vino, lo cual les volvía locos. No obstante se habla de centauros civilizados como el caso de Quirón y Pholus, ambos adiestraron héroes en las artes de la lucha y en otras doctrinas.

En simbología nos encontramos con que el centauro es una conexión entre dos mundos diferentes, por un lado, tenemos la conexión con la tierra, la parte de la materia  y por otro, la parte de animal del hombre.

En Chipre los centauros que se describe son cornudos y nacieron tras ser engendrados por Zeus, cuando Afrodita le dio calabazas.

Para los romanos fueron criaturas muy típicas, llegando a estar incluso durante los bestiarios medievales, como criaturas excepcionales.

Se estipula que la creación de la idea del centauro sucedió a causa de una tribu a la que no le había dado por montar encima de caballos, de pronto vio a otra que sí. Y el susto y la confusión, les llevó a crear en sus leyendas y mitos al centauro. Además se dice que pasó algo semejante por parte de los aztecas cuando vieron a los españoles cabalgando.

Otras criaturas quiméricas estilo humano-equino:
-Onocentauro: siendo mitad ser humano, mitad asno. Se le considera signo de la lujuria masculina. A veces es representado con dos lenguas.
-Tikbalang: es una criatura proveniente del folclore filipino. Es una criatura antropomórfica con cabeza y patas traseras de caballo.
-Siguanaba: criatura perteneciente al folclore centroamericano. Es aparentemente una mujer pero con cabeza de yegua. Se dice que se le aparecen a los hombres trasnochadores o infieles con el rostro oculto y el cuerpo desnudo o semi-desnudo.
-Muladona/Donamula: propia del folclore catalán, su nombre significa: mujer-mula. Se trata de una mujer no creyente, y por lo tanto pecadora [lógica aplastante de dar amor al prójimo], que fue maldecida por ello a ser convertida en "mula". Se dice también que vive en las montañas y que suele espantar a las mulas con su presencia hasta tal punto que se tiran barranco abajo (como las ovejas).
Imagen de: https://chrisgiz12.deviantart.com
-Juancaballo: es una criatura propia del folclore jienense, concretamente de Sierra Mágina. Se le describe muy similar al centauro, con gran fuerza, ferocidad y astucia. Come hombres cuando tiene muchísima hambre.
-Ichthyocentauro: Es una especie de centauro mitad pez mitad ser humano. Es una criatura de Antigua Grecia
-Kinnara: es una criatura procedente de la mitología hindú, caballo-humano, aunque a veces sea descrito también como: humano-ave. El Sureste de Asia se le llama "kinnaris" a las hembras de esta criatura, y en Myanmar son llamados a los machos: "keinnaya" o "kinnaya", mientras que las hembras son:  "keinnayi" o "kinnayi"




Libros donde salen Centauros:
-Heptalogía de Harry Potter, de J.K. Rowling. La autora les dio una personalidad más huraña, en cuanto al contacto con los seres humanos se refiere. Viven en sociedades llamadas "rebaños" y son hábiles con la arquería, la curación y la astrología.
-"El león, la bruja y el armario", libro segundo de las Crónicas de Narnia; de C.S. Lewis. El autor los muestra de las criaturas más nobles y sabias. En la saga, están dotados de la capacidad de observar las estrellas, característica a veces vista en textos de la Grecia clásica, aludiendo a que eran capaces de interpretar las estrellas para adivinar el futuro; también tienen la capacidad de curar y se ven belicosos.
-"La Odisea", de Homero
-"Metamorfosis", de Ovidio
-"Ilíada", de Homero
-En la saga "Percy Jackson y los Olímpicos", de Rick Riordan usan mucha jerga americana
-En la saga "Fableheaven" de Brandon Mull se muestran como criaturas orgullosas además de ser un grupo elitista.
-Textos islandeses "finngaikan" en los cuales sale representado el onocentauro.
-En la "Biblia", por el profeta Isaías en el 13:22 existen menciones al onocentauro.
-"Martes gris" sale la Siguanaba/Sihuanaba
-"El jinete polaco" de Antonio Muñoz Molina aparecen juancaballos
-"Leyenda de Mágina y sus fronteras" de Francisco Catena
-"The Golden Peaches of Samarkand: A Study of Tang Exotics" de Edward H. Schafer, sale kinnara.
-En el "Mahabharata" de Krishna Dwaipayana Vyasa sale kinnara
-"Ichthyocentauro" de Wilhelm Heinrich Roscher
Fuentes: KentauroiCentauro, IchthyocentauroKinnaraKinnara-thai


No hay comentarios:

Publicar un comentario