domingo, 20 de mayo de 2018
"Crónicas Arcanas I: Profecía", Clara S. Melongena
Autoría: Clara Jiménez/Clara S. Melongena (son enlaces distintos por su Twitter y su blog).
La ilustración creo que es de ella misma. Solo faltó que incluyera banda sonora propia para que la escucharas mientras leías, o un audiolibro. También faltaron berenjenas.
Sinopsis: "La orden Magicae existe desde tiempos remotos, velando por la seguridad de quienes eran perseguidos por practicar la brujería.
Ahora, la amenaza de viejos enemigos y una profecía harán temblar sus cimientos de siglos de historia.
Zarza, una maestra reputada de la orden, tiene la tarea de encontrar una solución... pero quizás no es la que esperan.
Quizás el tiempo de las profecías haya llegado a su fin".
Al terminar el primer capítulo ya tienes la sensación de que no es una historia demasiado típica, lo cual es maravilloso y te deja esa sensación de querer seguir a ver si no se rompe. Y al menos en mi caso no se rompió. Me ha sorprendido gratamente la pluma de la autora, aunque creo que podría mejorar mucho más la historia en sí, creo que está bien para ser de sus primeros trabajos (creo) que lanza al público.
Agradezco considerablemente que usara marcas visuales para señalar un cambio de escena y aunque al principio se me hacía un poco confuso que no hubiera propiamente dicho una introducción tras estos cambios, con el paso de la trama y al finalizar la historia pienso que hubiera perdido gran parte de su encanto si hubiera tenido alguna introducción, ya que la autora sabe sobrellevar el cambio de escena y las sorpresas.
Me gusta por otro lado también que la autora sepa hilar las cosas que previamente les lectores desconocemos y que de pronto se menciona en la trama como si la protagonista lo supiera de siempre, argumentando que no, que otro personaje se lo ha referido en otra ocasión, en vez de dejar un vacío de información por ahí.
Y el ritmo de la trama me parece adecuado ni muy pesado ni muy ligero, te deja llevar serenamente.
Sobre los personajes:
Me gusta que no haya ni buenos ni malos, que todos tengan sus propios intereses. Que luchen cada uno por sus convicciones, que a veces tienen que ver con el de al lado, aunque te caiga mal.
Son personajes muy redondos, por lo que tienen como varias capas. Y según vas pasando las páginas, los vas descapando, o deshojando, que suena mejor.
Y aunque no quiero sonar como que voy buscando cosas que chirrían en todas partes, en este relato también me chirrían cosas:
-Me chirría que al inicio se haga distinción entre mortales y brujas. Y claro esto me creaba confusión porque las brujas se supone que mueren alguna vez, es decir, son longevas pero la longevidad no es eterna.
-Y esto también me lleva a otro punto. No solo hay brujas también hay brujos. Pero hay veces en que da a entender que solo existen las brujas como humanos con poderes mágicos pese a que se conoce que no, y más tarde aparecen la mención a los brujos.
-[Alert spoiler también el tema de que aparece lo siguiente "Ami trataba de sanar a un trol herido mediante las energías mágicas que le prestaba Tránid" claro alguien externo a la mente de la autora lee esto y por lo menos yo me quedo pensando desde cuándo pueden traspasarse la magia o las "energías mágicas" porque no hay ninguna explicación sobre la magia aunque espero que en la historia que le siga haya una explicación detallada al respecto. Pero claro yo tengo que analizar libro por libro o historia por historia porque aunque sean saga, no dejan de ser libros con cierta autonomía].
El relato nos habla además de diferentes cuestiones, por las cuales la autora posiblemente nos insta a reflexionar sobre ello, como por ejemplo:
-El descuido a la naturaleza
-El mal trato que se le tiene a los seres diferentes
-Los prejuicios que existen hacia seres del colectivo LGTB+
-Luchar por lo que quieres
-Saber perdonarte
Y además tiene un añadido de stop dualismo que me ha encantado.
Por otra parte, esto es más algo subjetivo, ha habido una cosa que me ha dado bastante azakatrús (asco + repelús): "Ami seguía tocando el tronco del gran arce con los ojos en blanco". Pero porque los ojos totalmente negros o los ojos totalmente blancos, no blancos por ceguera sino blancos como cuando alguien está convulsionando que el iris, la pupila y todo lo que no es el "blanco de los ojos" se va de la bola del ojo y queda el blanco únicamente, o cuando la gente está tratando de ponerse bizca... en general los ojos me dan bastante asco, he intentado buscar un ojo con las palabras técnicas adecuadas porque he olvidado por lo visto los tecnicismos de la anatomía correspondiente y no he podido documentarme porque incluso un dibujo de un ojo de dentro a fuera me daba asco.
Y luego hablar de una cosa que me causa bastante curiosidad, sobre la razón por la que usa las mayúsculas. No sé si la autora piensa que emplear las letras en mayúsculas de una frase significa gritar o sabe que eso más bien significa resaltar el enunciado del resto. Porque claro socialmente se piensa que es gritar, pero lingüística y literariamente es resaltar... Sin embargo, después el verbo dicendi que usa es "explotar" así que igual piensa que es gritar. Y mi pregunta es entonces qué uso le da a las exclamaciones.
El relato tiene tres erratillas y aún así no baja su calidad literaria:
-"Los trols podían llegar a una gran amenaza" falta el verbo "ser" entre preposición y determinante.
-La errata clásica de les betas que solo miran la trama y a los paratextos que les den. Los capítulos están enumerados con los números romanos, y en el número IX a la autora por las razones que sean se le fue el dedo y puso: IV. Por lo visto, a ningune de sus betas (de cuántos sea que tuvo) se le ocurrió la grandiosa idea de mirar hacia arriba y decirle: oye, que has puesto cuatro en vez de nueve.
-Tiene un punto final dentro de unas comillas angulares en vez de fuera.
Finalmente decir que la historia en sí me ha emocionado dos veces, una casi al finalizar el noveno capítulo y otra al finalizar el relato. Y pese a decir que tiene cosas a mejorar y cosas que me chirrían, de verdad que me ha gustado mucho.
---
¿Decía que le faltaba banda sonora? Pues nada en Abril sacó esto: La autora se arranca a ponerle lo que le faltaba a la historia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario