![]() |
"Todo importa en esta vida". |
Autoría: César García Muñoz
Sinopsis:
Praga. Verano de 1939. Niebla nos contó que había un mundo que se rozaba con el nuestro, un lugar increíble, oscuro, oculto. El reino de los Cristales Rotos. Niebla decía que si conocías la forma de cruzar sus puertas, serías capaz de sumergirte en sus misterios. Sus habitantes eran gente peligrosa con un poder extraordinario que nosotros, los tristes, no podíamos ni siquiera imaginar. Yo no le creí ¿Cómo iba a tomarme en serio semejante locura? Una noche de verano, suave y cálida, poco antes de que la tormenta de la segunda guerra mundial se desatase sobre Europa, Niebla nos llevó al Reino de los Cristales rotos. Es extraño… pese a las cosas horribles que vivimos, pese a tanta muerte y dolor, aquellos fueron los mejores días de mi vida. Daría todo lo que poseo por regresar al reino de los cristales rotos… y por cambiar lo que allí sucedió.
Me encontré esta historia de pura casualidad en un día que descubrí la sección de libros de Google. Me fascinó la portada ante todo, que ponía cristales por segundo. Y la aparqué después de marcarla hasta que tuve tiempo.
Cuando tuve tiempo no me pude separar de sus palabras, era una historia que me envolvía. La manera que estaba contaba me recordaba a muchas otras historias, como "La historia interminable" aunque al inicio de la trama pensé que iba a tratar de terror, no fue así. También más tarde, cuando avanzaba por la lectura, inevitablemente pensé en cuánto se parecen los soldados de un bando y otro a las cartas de "Alicia en el país de las maravillas". Pero ello, no le quita a mi parecer calidad, si lo sabes llevar bien, enriquece la lectura. También recuerda a Alicia, al menos en la mini serie que se hizo hará unos pocos años, porque no he tenido el placer de leer el segundo libro, "Alicia a través del espejo" para corroborar que sea fiel a ese libro.
Pero la historia tiene cosas chocantes, la principal diría yo es el cambio vertiginoso que te sacude cuando pasas de la narración y descripción a los diálogos, sobre todo de Laura y Angélica. Por el cambio de tono, sereno y profundo a estridente y palabrotero, pese a no ser las únicas.
Es una historia que rebosa magia, los protagonistas me sacan de quicio como la gran mayoría de protagonistas en la historia de la literatura, eso si tomamos a Hans y Nina como protagonistas, pero si tomamos a Laura y Angélica, también. Ahora, si tomamos a Niebla, ya que su nombre al menos aparece en el título del libro, eso es otro cantar.
Por cierto, me gusta y apremio el compañerismo entre las letras, el buen rollismo pero de verdad, no uno lleno de amiguismo y ya. Y aquellos que lean el libro me entenderán.
Lo malo que le encuentro, y no porque todas las historias tengan que tener siempre algo malo, son las faltas que hay, que no sé si por el propio autor o por el programa. He visto programas de edición que se comían las palabras como no hubiera un mañana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario