![]() |
"El monstruo retorció sus manos de joyero y las bajó como para acariciar a los hombres, para partirlos en dos, aplastarlos como cerezas". |
Autoría: Ray Bradbury
La historia cuenta un futuro en 2055 donde se pueden hacer viajes al pasado. Existe una empresa que te lleva al pasado con el fin de hacer un safari en la época del Jurásico, Cretácico y demás, para que la gente rica dada a practicar la caza, disparen a los dinosaurios.
Se centra en la vida, pensamientos y sentimientos de Eckles. Eckels es el típico protagonista que deseas que se muera desde el minuto uno. Va de chulito, maravilloso y que todo lo puede y luego es un cagao'.
Es la primera obra de Ray Bradbury que consigo leer entera, y ya ves tú lo larga que es esta historia. Y es la primera que consigo leer entera pese a que meses atrás me dije que nunca más volvería a intentar leer nada de este señor que estuviera traducido porque lo intenté con "The Halloween Tree" y fue demasiado horrible, traducción que cogía, traducción que se me hacía bola e imposible de leer. Que lo mismo es que Ray escribe así... de esa forma la historia, de hecho parte de esta obra me recordó a lo que leí de esa novela corta...
Ray Bradbury juega con el Efecto Mariposa en este cuento.
¿Y qué es el efecto mariposa? Es un elemento de la física teórica que sirve para ayudar a explicar la Teoría del Caos. Para explicar qué es la Teoría del Caos, antes tenemos que explicar qué es el "caos". Los griegos antiguos decían (o al menos la "Teogonía" de Hesíodo así lo reflejaba) que era lo primero que había en el universo: En un principio fue el Caos... y después llegó todo lo demás. Es decir, el Caos se podría decir que era nada mientras que su antítesis Cosmos, es todo.
Por otro lado, Caos también significa lo que hoy día es: problemas, desorden, arbitrariedad.
Y Cosmos sigue siendo su contrario: resolución, orden y más orden.
Por lo que la Teoría del Caos, como todas las teorías viene a iluminarlos la cabeza, y explicarnos que cuando tú lanzas una moneda a cara a cruz puede salir cara, cruz o canto (a menos que la moneda esté trucada, claro está). El Caos viene a ser que no sepamos qué va a suceder de todas las posibles que se nos presenten.
La idea del Efecto Mariposa viene a que si entendemos que el tiempo existe, pueda ocurrir por medio de un fenómeno extraño que nos podamos mover a nuestras anchas por la línea temporal, viajes en el tiempo, y que al hacerlo si cambiamos algo del pasado, al tratar de volver al presente lógicamente no sería igual. Aquí vuelve a entrar la Teoría del Caos, porque al cambiar algo del pasado pueden existir una gran infinidad de sucesos para que nuestro mundo tal y como lo conocemos haya cambiado, creando de este modo, realidades paralelas o paradojas temporales.
Ahora bien, por qué este efecto tiene el nombre de Efecto Mariposa. Edward Lorenz fue un matemático y meteorólogo estadounidense que teorizó de la siguiente manera: partiendo de que existen dos mundos casi iguales, en el que en el mundo A hay una mariposa revoloteando y en el mundo B no existe o ha dejado de revolotear, cómo cambiarán dichos mundos. Partiendo de que por la ausencia de la mariposa en el mundo B, ambos se distanciaran entre sí.
Apartando la teoría, ¿Ray Bradbury la trata bien? Sí y no. Es un tema complejo, también es verdad.
Por un lado sí, y como no quiero entrar en spoiler no voy a decir nada más. Pero otro lado no, porque a ver cómo lo explico.
En la historia te explican que al montar el safari no van a cambiar la historia, puesto que los dinosaurios que se van a cargar son especímenes que han estudiado previamente y han visto que pronto morirán por causas naturales y por lo tanto, matarán criaturas que no tienen una carga genética ni histórica. Y que para asegurarse de qué dinosaurio es al que tienen que disparar y tal, los pintan con una marca rojiza.
El tema aquí es, una muerte por disparo no es lo mismo que una muerte natural. Por mucho que esa criatura se fuera a morir, las criaturas carroñeras van a sentir la carne de otra forma. Desde la que se coma la pintura roja hasta la que toque residuos de balas. Porque sí disparaban y luego recogían las balas, pero los residuos seguían estando en el cuerpo del animal.
Y cuando digo "sentir la carne de otra forma" me refiero a que les va a afectar de otra forma, sus anticuerpos no estarán preparados para lo que se vayan a comer, por no hablar de que lo mismo el dinosaurio X por causa natural muere y cae de una forma, ¿no se tiene en cuenta la probabilidad de que al dispararle, el dinosaurio caiga en otra posición llevándose consigo a vete tú a saber qué? ¿O que les cazadores por muy experimentades que sean fallen y vete tú a saber dónde se queda la bala?
Sobre los personajes, están muy bien conseguidos: que al quisquilloso, lo quieras muerto. Bueno, por moralidad a todos los personajes que salen los quieres ver morir. Pero quitando ese apunte están bien definidos los cuatro que salen y los dos de pegote. Porque sí hay dos de pegote que están ahí como buenos señores.
Por otro lado, me fascina lo sensitivo que es el narrador. Te cuenta en todo momento qué olores, colores y sonidos existen. A veces incluso de una forma un poco pesada y cansina porque sientes como que se ha estancado ahí y que no quiere salir, pero consigue hacerlo.
No es una temática dentro de la ciencia ficción que me entusiasme leer mucho porque apenas nadie sabe usarlo bien, pero no ha estado mal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario