sábado, 25 de noviembre de 2017

Inktober 2017 2/3

Segunda parte como bien dice el título y aquí estamos para explicar títulos. Porque puestos a explicar cosas vamos a explicarlo todo, por qué no.

Chirrido es lo que pegué yo al ver tu gran obra.
Esta vez empezamos con "jodevistas mira qué bonita es la imagen que he escogido", la característica de este usuario como bien dice el sobrenombre con que le llamo en mi cabeza es: sí, esto es un concurso de relatos escritos con imágenes, vamos a poner una imagen y que se vea más la imagen que el texto. Que si se tiene que joder algo, sea el texto antes que la imagen. Porque es obvio que tiene que ser así.

Y el 26, Paula Yagüez. creo que estuvo peleade con el corrector de su Word porque madre mía la de faltas de tildes que tiene eso. Quitando lo ya dicho creo que hace (y lo hacen varios) las cosas que hace de darle más importancia al fondo que al texto, cuando hemos venido aquí por el texto, porque no tiene nada mejor para ofrecernos. Y digo yo, para eso mejor no hagas nada.

También como jodevistas de manual sabe conjuntar tonos horrendos entre sí. Y quizás me preguntaréis que cómo es su texto en el resto de micros, que al fin y al cabo es eso, ¿no? Que mire los textos. Bien, tiene un texto que parece una diapositiva de Power Point y quitando ese matiz, me espanta de qué va el texto. De primeras parece un retelling o algo de un mito griego, digo parece porque aparece el Tártaro, aparece la Discordia y aparece un nombre griego que significa paz, Irene; sin embargo, se toma la licencia de usar el nombre romano de Atenea que es Minerva y duele.

domingo, 19 de noviembre de 2017

No solo de boas y elefantes vive la mente

Nunca me había leído "El Principito" antes. A veces me daba curiosidad, otras no. Las veces que me daba curiosidad eran, sobre todo, en base, a "vaya, un libro que no para de gustar a tantos seres y de diferentes edades, me pregunto cómo estará narrado". Las veces que no me daba curiosidad "vaya, la gente no para de hablar de él y son muy pesados, sobre todo parece que se creen mejores o algo por habérselo leído".

"Es mucho más difícil juzgarse,
que juzgar a los otros.
Si consigues juzgarte
rectamente es que
eres un verdadero sabio".
Título: Le petit prince
Autoría: Antoine de Saint Exupéry

Pues me lo he leído y afortunadamente no me siento mejor que nadie. Y a decir verdad no sé por qué tanto bombo. Sí, la historia tiene frases (contadas, muy contadas) que se pueden subrayar, recortar y llevar como un lema si se quiere, pero quitando eso, ¿qué es "El Principito"? Es la historia de un crío que vive solo en su planeta.
Mi pregunta es, todo el tiempo, dónde están sus papás o sus mamás, o si acaso nació siendo semilla de baobab o nació del volcán inactivo.
Pero la cosa es: Es un niño que vive solo y un día nace una flor que es distinta a todas las demás flores porque es una pedante de mierda, y pasan tiempo juntos, y sigue siendo una pedante de mierda. Sin embargo, el crío empieza a sentir cosas por la flor, cosas de carácter romántico.

¿Me estás diciendo, seres del mundo, que "El Principito" es maravilloso porque se enamora de una flor que lo trata como una mierda y eso es bonito? Porque a mí me parece lo más tóxico del mundo, por muchas corazas que tenga la flor y muy dañada que haya salido en el pasado (que acaba de florecer, pero en fin, sigamos con el símil), qué culpa tiene el pobre Principito, y encima él no dice nada, y coge y se enamora y luego se siente mal por irse y joder qué malo ha sido él.