Cuando alguien sigue la senda de lo creativo es necesario tener a alguien al lado, no que nos dé un visto bueno como tal, pero sí para que comente si lo que hemos querido reflejar se proyecta, se entiende o no.
En el ámbito literario cuando se escribe un relato, un poema, un cuento, una historia al fin y al cabo se necesita de este ser que mire el trabajo realizado y nos diga qué ve.
Supuestamente también existe en el ámbito periodístico, pero tengo mis grandes dudas al respecto.
Hoy os vengo a hablar de la diferenciación que existe entre dos tipos de lectores muy conocidos últimamente, pero que muchísima gente piensa que es el mismo tipo.
Para empezar, aunque suene muy obvio voy a explicar qué es une lectore.
Alguien que lee más allá del mero hecho de conseguir articular lo que pone en una palabra de manera mental u oral, es alguien que consigue entender lo que pone en una oración, un párrafo o una historia. ¿Y qué es entender algo? Supongo que todes aquí hemos pasado por Lengua Castellana o Lengua y Literatura o Lengua simplemente, sobre todo en la primaria, supongo que conoceréis el término "lectura comprensiva". La lectura comprensiva no es más que entender lo que se está leyendo. Si al acabar de leer una línea no te has enterado de absolutamente nada, estás haciendo una nefasta lectura. Sobre todo si al acabar un párrafo entero no lo has hecho.
También cabe la posibilidad, obviamente, que lo que estés leyendo esté mal escrito. Pero supongamos que el texto está bien escrito y que entiendes todas las palabras que existen en dicho texto, por lo tanto si teniendo todas las herramientas de tu parte no entiendes ese texto, el problema es que no te has enterado, no estás leyendo correctamente.
Una vez explicado lo que consiste leer pasemos a los dos tipos estos.
Une lectore beta:
-Se fija si hay correlación de hechos en la trama de tu historia (sobre todo si eres brújula y nada mapa y encima no has ido poniéndote notitas de qué pasaba en tu historia como si se tuviera una agenda de diario, es posible que lo que hayas escrito en algún momento deje de tener sentido).
-Se fija en cómo se comportan los personajes. Es decir si tienen una característica o una personalidad concreta (o si tienen personalidad directamente) harán unas cosas u otras y si por ejemplo un personaje que sea ciego no va poder decirle a otro personaje qué es lo que está viendo.
-Se fija en si tu historia es hasta cierto punto realista en que seas capaz de ubicar las cosas bien, sobre todo si le lectore beta en cuestión conoce muy bien dichos datos.
-Se fija en si te has equivocado escribiendo palabras o frases enteras.
-Se fija en la puntuación de tus escritos.
-Se fija en que no des palos de ciego.
-Se fija en si has puesto una información poco relevante.
-Te informa si hay algo que quiere que expliques más, ya que le interesa.
-Te informa de que hay algo que podrías quitar o decir de otra manera.
-Te da su punto de vista y sus impresiones.
-Se fija y te informa sobre si tu historia ocurre en un mundo fantástico y/o futurista que no ha entendido nada el worldbuilding del mismo o que lo entiende mucho mejor que tú.
-Te informa que se pierde cada vez que cambias de lugar o que se pierde porque tus personajes le confunden.
-Mira con ojo crítico todo porque quiere que todo salga perfecto.
(No es necesario tener todos los puntos para ser une beta, pero sí es necesario que le autore encuentre un equilibrio, es decir si tienes une beta que le da más a la ortografía, dar con otre que le dé a la trama o temas específicos, etc. También dependiendo de las necesidades de tu historia. Incluso si tu obra tiene une beta que sea completo, que tenga todos los puntos, nunca viene mal tener otra opinión).
Une lectore cheerleader:
-Te da apoyo emocional.
-Por cada línea te dice que le ha encantado lo que has puesto.
-No es capaz de ver ningún fallo ni de hacer impresiones ni reflexiona con lo que lee.
-No es capaz de hablarte de tu worldbuilding.
-Cree que todo es absolutamente perfecto y que has creado una obra magna.
-Habla todo el tiempo de las mismas cosas y no sale de ahí porque es de lo único que se ha enterado.
-Solo comenta "está muy bien", "me gusta" y no se explaya.
-Te da la enhorabuena en vez de hablarte de la obra.
-Te monta elle misme un club de fans si hace falta.
Por supuesto está bien ser los dos, pero antes de ser cheerleader veo oportuno que a le autore se le mire su escrito con ojo crítico. Y no se puede mirar algo con ojo crítico pensando que le puede sentar mal que le digas "corrige esto de aquí porque está mal/no se entiende/no pega".
No hay comentarios:
Publicar un comentario