domingo, 23 de septiembre de 2018

Lectores betas vs. lectores cheerleaders

Cuando alguien sigue la senda de lo creativo es necesario tener a alguien al lado, no que nos dé un visto bueno como tal, pero sí para que comente si lo que hemos querido reflejar se proyecta, se entiende o no.
En el ámbito literario cuando se escribe un relato, un poema, un cuento, una historia al fin y al cabo se necesita de este ser que mire el trabajo realizado y nos diga qué ve.
Supuestamente también existe en el ámbito periodístico, pero tengo mis grandes dudas al respecto.

Hoy os vengo a hablar de la diferenciación que existe entre dos tipos de lectores muy conocidos últimamente, pero que muchísima gente piensa que es el mismo tipo.

domingo, 16 de septiembre de 2018

"Impredecible" de Clara S. Melongena

Título: Impredecible. La magia no siempre es la solución
Autoría: Clara S. Melongena
Ilustración: Clara S. Melongena

Esta autora tiene una forma muy peculiar de presentar sus trabajos. Lo habitual es encontrarte una novela más o menos grande sobre el mundo y luego encontrar relatos que son spin-off, pero Clara curiosamente parece estar esperando a hacer lo contrario, saca relatos, te pica la gusa sobre ese mundo y se va a otro. Me pregunto si algún momento sacará una novela sobre algunos de sus mundos. Porque sería muy interesante.

Este relato, a diferencia del anterior, tiene una forma de marcar cambio de escena bastante curiosa. Si no recuerdo mal, en el anterior se trataba de asteriscos mientras que en este caso se trata de una especie de nebulosa verde con luces amarillas, muy acorde con la portada.
Otra diferencia es el estilo. El anterior era más fluido, más abierto a darte la información por donde ibas leyendo mientras que este es más a trompicones, te da nombres de cosas y esperas que en algún momento, por curiosidad, te diga qué leches es.

domingo, 9 de septiembre de 2018

¿Fanfic, plagio u homenaje?

"Plagiar" procede del griego πλαγιος (secuestro, engaño), este más tarde sería acogido por los romanos en el latín como plagiare y sería usado para hacer referencia a la retención del esclavo ajeno (y utilizarlo en beneficio propio).
Que en nuestros tiempos se podría interpretar como que el secuestro de una obra ajena y usarla en su nombre, sin hacer ninguna referencia además a su autor original.

"Homenaje" proviene del latín hominaticum, venía a significar hombre que jura fidelidad a su señor. Lo cual, con el paso del tiempo se podría decir que el artista es fiel a otro artista en su obra.

Mientras que el término "fanfic" es una abreviación acuñada en la década de los 70 del sigo pasado, proviene de fan fiction y significa proyecto artístico de ficción creado por un fan de la otra o del autor. Un fanfic puede ser con desde una continuación de la obra terminada, un shippeo entre personajes ya fuera OTP canon o no, paisajes o del propio mundo pero otros personajes.

Ahora bien, ¿un fanfic o un homenaje en una obra puede llegar a considerarse "plagio"? Sí, sobre todo si no se notifica en ningún momento de dónde nace esa idea.
¿Y las influencias pueden considerarse plagio? Porque claro, todo escritor y en definitiva todo ser vivo, tiene influencias con su entorno (sea cercano o lejano) y el que lo niegue no sabe ni siquiera qué está negando. Sobre la influencia siempre ha habido muchísimos debates, porque una cosa es la influencia de estilo a la hora de escribir y otra muy distinta es la influencia de escribir según una estructura X.
Se supone que tode escritore ha de tener su propia forma de escribir y que intentar escribir exactamente como alguien concreto es una poquina como tirando a plagio, porque calcas el estilo de otre, seguramente para vender. Es un poco como en el caso de los cuadros plagiados, las imitaciones para venderlas más baratas que un cuadro original de un artista de renombre.

Enlaces interesantes: yolandagarciaphotoart, estandarte

domingo, 2 de septiembre de 2018

"Oasis 3" de Mireia de No Honrubia

"Pero ya no tenía miedo, porque no tenía
nada que perder (...)".
Título: Oasis 3
Autoría: Mireia de No Honrubia
Ilustración y diseño: Ader K.
Diseño logo: Rolly Haacht

Sinopsis:
"En una aldea aislada por el desierto una joven es encontrada sin memoria en la playa. Amanda, su hermano Pilce y el resto de habitantes la aceptan como una más y ella se adapta rápidamente, olvidando la agresión que la dejó inconsciente el día que llegó. Pero cuando unos extraños sucesos sean ignorados por los aldeanos, la chica acudirá a los hermanos para que le ayuden a descubrir qué secretos esconde su identidad y la luz que proviene de la torre que se alza en los límites del desierto. En una realidad distópica los protagonistas se embarcarán en un viaje hacia la verdad encontrándose a sí mismos y enfrentándose a sus propias emociones. ¿Serán capaces de sobrevivir y entender la diferencia entre sus enemigos y sus aliados?".