domingo, 19 de marzo de 2017

"Cuatro por cuatro" de Sara Mesa

"(...) en familias como la
mía gestar hijos sólo
supone producir
desgraciados".
Título: Cuatro por cuatro
Autor: Sara Mesa
Sinopsis: Cuatro por cuatro arranca con la historia de un grupo de chicas, lideradas por Celia, que se han fugado de un colegio pero que son atrapadas y devueltas a la institución. El colegio del que huían, el Wybrany College, es un internado completamente incomunicado del exterior y destinado a los hijos de familias acomodadas, los únicos que pueden aspirar a salvarse de un mundo en descomposición en el que la vida en la ciudad se ha hecho imposible. Pero el Wybrany College también acoge a los llamados «especiales», chicos becados cuyos padres trabajan al servicio del proyecto. Las relaciones entre ambos grupos y entre ellos, los profesores y los miembros de la Dirección –el Sr. J., la Culo o el Guía– internarán al lector en un microcosmos dominado por la manipulación y el aislamiento. Con una narrativa fragmentaria, indirecta y muy depurada, la primera parte de la novela es una suerte de enigma cuyo sentido se completará más adelante. En la segunda parte de la obra la perspectiva cambia con la irrupción de Isidro Bedragare, un profesor sustituto que va recogiendo en un diario su particular visión de los hechos que ocurren en el extraño internado, y que a su vez también esconde un secreto. Narrada con un peculiar estilo que juega con la insinuación y las zonas de sombra, el lector irá descubriendo en la novela un universo literario autosuficiente, inquietante y enigmático, definido por unas normas propias que apelan a las relaciones de poder entre los distintos personajes y una violencia sórdida, latente, siempre a punto de estallar.Con esta excelente novela, Sara Mesa ahonda en la construcción de un espacio literario propio, siempre en los límites de la realidad, con personajes marcados por la desolación y la impotencia, el humor soterrado y un sutil poso crítico. Cuatro por cuatro es, en realidad, un canto a la libertad mediante la muestra de su reverso: la opresión, el aislamiento y el miedo al exterior generan monstruos.


Con honestidad, este libro no era para mí. Pero me lo leí, aunque a decir verdad, me lo leí y no me lo leí. No pude terminar el epílogo. No pude... Pero el resto sí lo hice. Si alguien me hubiera dado este libro, en otras circunstancias, fuera de clase, sin la nota de todo el curso a la espalda, sinceramente no lo habría leído, ni siquiera lo que está antes del epílogo. No por la sinopsis, no suelo leer las sinopsis. Pero me fío de mi instinto. No porque, "oh, porras un libro malo". No. Leo con gusto libros que sé que van a estar mal escritos o que sé que no me van a gustar. Pero este libro no era para mí.

No voy a entrar en detalles sobre por qué no era para mí. Aquí se habla de libros, o de literatura, o al menos eso intento.

Aunque creo que la sinopsis que cogí de la Casa del libro, dónde por cierto, cuando no tengo ganas de escribir, saco la gran mayoría de las sinopsis, creo que lo explica todo bastante bien, hablaré del libro.

Estamos en un internado que está segregado por sexos, que a su vez está separado por alumnos con padres ricos o que son importantes y alumnos que no tienen ese tipo de padres, que son llamados "becados" o "especiales". La mayoría de padres de los alumnos "becados" trabajan dentro del internado.
Ahora bien, imaginad que fuera de las instalaciones del internado hay continuas revueltas. Gente molesta que monta altercados a diario, una masa violenta y horripilante. Nunca se sabe muy bien por qué es así. Pero mientras el Caos parece desatarse fuera, ahí está el internado, el majestuoso internado. La salvación. Solo apta para doscientos alumnos al año.

La educación del internado no admite castigos. No reprenden a los alumnos que hacen cosas que no deberían hacerlo. Porque no está escrito en ninguna parte qué es lo que debería o no hacerse dentro. La educación se basa según lo que su fundador consideró. Su fundador...

Es una historia que me cuesta describir. No puedo decir si me ha gustado o no porque como dije no es una historia para mí. Me asquea la historia, me llena de ira, de impotencia. Es una historia cruda, telenovelesca pero al mismo tiempo con tantísimos resquicios de realidad que es desquiciante.

Sobre el estilo diré que me parece confuso. La historia está dividida en dos partes y a su vez -le gusta dividir como veis- la primera parte está dividida en otras dos. Tiene tres narradores. Celia, narrador omnipresente e Isidro Bedragare que narra lo que le pasando en un diario. Cada narrador tiene su forma de expresarse, cosa que agradezco de sobremanera. Lo que me turba, en estas cuestiones, es tanto mezclar estilo indirecto y directo en las conversaciones. Nunca he sido muy fanátique del indirecto. Lo aborrezco cuando se usa extensamente porque me marea.

Sobre los personajes, solo me caen bien el profesor Ledesma y La Poquita. A veces conseguí encontrar cierto alivio en La Culo. El resto, todos me perturban y asquean por igual. Aunque la palma se lo lleve sin duda, el equipo educativo.

Dicen que aquellos libros que te desgarran son los mejores libros, pues no te dejan igual y un libro está para eso. Discrepo, el libro en sí no es lo que me ha removido, es otra cosa. Leer la realidad, esa parte de la realidad cuando no tenía ganas de leerla.

Leí por ahí en otros sitios, que la historia les parecía increíble, por la manera de estar contada y por lo que cuenta. Leí que la autora nunca es explícita. No sé si hemos leído libros distintos. A veces tengo la impresión que leo libros distintos aunque tengan el mismo título y sea exactamente igual, pero es como si cada ejemplar o lo que fuera, tuviera un mensaje distinto o estuviese escrito de una manera totalmente distinta para no notar cuándo algo es explícito o no que es muy distinto a si te ha gustado o cuál es tu interpretación. Pero la historia no da a muchas interpretaciones. Lo que hay, hay.

Quizás a otre, con una vida totalmente diferente a la mía le haga reflexionar sobre lo que esta historia narra. Quizás la encuentre exquisita, maravillosa incluso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario