domingo, 20 de diciembre de 2015

Crónicas del Mago Negro por Trudi Canavan

Saludos.

Hoy os traigo una anécdota que me surgió con estos libros, además de desvaríos y algunas cosas más.

Hace años, yo, inocente de la vida, me encaminé a la biblioteca de mi localidad pues había visto en el registro que había disponibles una serie de libros, incluidos estos. Al leer las sinopsis y fragmentos sueltos de algunos de ellos los descarté, y me decanté por esta serie. Solamente cogí el primero, pues fue el único que vi, y tampoco tenía prisa por llevarme los otros dos por si se cumplía el plazo de entrega (y porque así tenía una excusa para obligarme a salir de casa, todo sea dicho).

Cuando lo terminé, revisé nuevamente que pudiera disponer de la continuación, ¿y cuál fue mi sorpresa? El segundo había desaparecido. Polvo. Nada. Volví loca a la bibliotecaria en el proceso de búsqueda (porque era una buena bibliotecaria, que conste también), pero todo fue en vano. Me comí la curiosidad, y desde entonces raras veces he pisado esa biblioteca para leer un libro. No por no querer leer, o por estar dolido, simplemente volvía esa sensación de derrota y decepción para nada agradable y prefería alejarme del lugar.

No sabía yo que teníamos
una Liesel propia en el pueblo.
¿Qué ocurriría con el libro? Mi teoría es que alguien lo robó. Sí, porque en esta época de informatización nada escapa de la vista del monitor, todo queda grabado. Dudo que se perdiera, aunque también cabe la posibilidad, pero si eso fuera así el libro debería haber aparecido en alguno de los cajones, o estanterías, y bien cierto es que no quedó nada sin abrir, y bien cierto es que el libro sigue sin aparecer. Pero esto me trae más dudas. ¿Por qué solamente "La Aprendiz"? ¿Por qué no la colección entera? ¿No es más probable que desaparecieran el primero o el último? ¿Eran simples ganas de joder al personal? En fin, solo recordar el tema me mosquea, así que mejor lo dejo estar de una vez. Proclamo con estas líneas enterrar en asunto de una vez por todas. Descanse en paz. Ahí te pudras en tu tumba.



domingo, 13 de diciembre de 2015

Sacapuntas, el afilador de lápices, o su peor pesadilla, todo depende del punto de vista.

Siento como si acabara de perder la virginidad, porque nunca antes había usado blogger, llamadme raro o lerdo, pero nunca había sentido la necesidad imperiosa de abrir un blog, y realmente creo que si no fuera porque me acoplé (así, tal cual, con toa' mi jeta) en el blog que estaba creando Tinta Negra yo no estaría en este mundillo.

Qué decir de mí, soy un triste sacapuntas, viejo para algunos, casi recién estrenado para otros. Me da igual cómo se me vea, y, sinceramente, ¿acaso importa? Nunca he considerado que la edad de alguien vaya necesariamente acorde con su madurez, al igual que tampoco opino que esta sea antónimo de infantil. En fin, me enrollo como las persianas, y seguramente borre esto, que encima el tema está muy trillado, pero buéh, es mi entrada y hago lo que me salga de la cuchilla.

domingo, 15 de noviembre de 2015

El libro para masoquitas experimentados



Buenos miaus. Este libro, que yo alegremente califico para masoquistas, se titula Lo que aprendemos de los gatos, de Paloma Díaz-Mas. Absteneos, amantes sensiblones de los gatos: No es un libro para vosotros si no queréis inundar la casa de lágrimas. 
Cuando lo encontré en la librería, poco sabía lo que acabaría ocurriendo. Inocente yo, que simplemente pensé "Un libro sobre gatos, ¡pa' mí!", ignorando por completo la sorpresa de su interior.

Los seres humanos, piensa el gato, tienen una irremediable tendencia a entender las cosas al revés. Por ejemplo, si ven un libro que se titula Lo que aprendemos de los gatos, probablemente creerán que trata de lo que los humanos pueden aprender acerca de los gatos, para conocerlos mejor (cosa que, dicho sea de paso, tampoco estaría de más), sin embargo, para cualquiera que sea capaz de pensar con claridad, resulta evidente que Lo que aprendemos de los gatos significa otra cosa: lo que los humanos pueden aprender a partir de los gatos, es decir, lo que los gatos pueden enseñarles. Este tipo de errores se producen porque los humanos parten de la absurda creencia de que son animales superiores, cuando todo el mundo sabe que los animales superiores son los gatos. Los gatos, piensa la autora de este libro, tienen mucho que enseñarnos, pero para ello hace falta que estemos atentos y dispuestos a aprender. Son cariñosos, pero nunca sumisos, así que nos enseñan a pactar nuestra convivencia día a día. Confiados sólo si sabemos ganárnoslos poco a poco, ejercitando la virtud de una conquista paciente. Domésticos e independientes, como fieras aclimatadas a nuestro hábitat. Los creemos indefensos, pero en realidad están mucho más preparados para sobrevivir que nosotros. Bajo su piel de seda se ocultan las garras de una fiera y un cuerpo atlético envidiable. Y, cuando los vemos jugar, exhibiendo su magnífica forma física, o dormir plácidamente sobre nuestro sillón favorito (sí, ese sillón donde los gatos nunca nos dejan sentarnos) envidiamos también su capacidad para vivir intensamente ese instante, sin atormentarse, como hacemos nosotros, por un pasado que ya no existe y un futuro que tal vez no llegue. Un libro que es una joya para cualquier buen lector, y desde luego absolutamente indispensable para todos los amantes de los gatos.


sábado, 24 de octubre de 2015

"Interworld", de Neil Gaiman

"A unos quince metros un trapezoide
acorraló a un romboide más pequeño 
y se lo «comió» (...)".
Autoría: Neil Gaiman
Titulo: Interworld
Ilustración: Michael Reaves
Sinopsis: Joey Harker no es un héroe. De hecho es el tipo de chico que es capaz de perderse en su propia casa. Pero un día, Joey sí que se pierde; en serio. Sale de este mundo para meterse de lleno en otra dimensión. El paseo que Joey se da entre dos mundos no es habitual y su extraña habilidad hace que dos fuerzas enemigas mortales se enfrenten para hacerse con ese poder. Los ejércitos de la ciencia y de la magia quieren aprender cómo trasladarse entre realidades de la misma manera en que él lo hace y parece que sus únicas opciones son unirse a unos o a otros. Sin embargo, pronto descubre que hay muchos como él y que a pesar de sus formas y tamaños, comparten muchas similitudes con el propio Joey...

miércoles, 15 de julio de 2015

Presentación

Bienvenidos a "El Diario Negro", un blog de reseñas literarias, donde vamos a ser muy sinceres con nuestras opiniones.

Digo vamos porque este blog consta de tres intregrantes: Tinta Negra, Sacapuntas y Cúter (?).

Tal vez, en sucesivas presentaciones nos iremos presentando cada uno para que nos conozcáis, al menos un poco, y para que os hagáis una idea de qué se puede ir esperando de estos no-seres que parece que no tienen nada mejor que hacer.

Antes que nada, queremos dejar claro que, a pesar de que la información que en este blog es compartida en su mayor parte por los tres, en principio cada une tiene su forma de expresarse y puede opinar sobre diferentes cosas sin que les demás coincidan en opinión, por lo que es de agradecer que si hay algo que pueda sonar ofensivo se crucifique únicamente a aquel que haya publicado. Sin embargo, es probable que no discrepemos, y en todo caso señalarían los restantes que están de acuerdo con la publicación.