sábado, 24 de octubre de 2015

"Interworld", de Neil Gaiman

"A unos quince metros un trapezoide
acorraló a un romboide más pequeño 
y se lo «comió» (...)".
Autoría: Neil Gaiman
Titulo: Interworld
Ilustración: Michael Reaves
Sinopsis: Joey Harker no es un héroe. De hecho es el tipo de chico que es capaz de perderse en su propia casa. Pero un día, Joey sí que se pierde; en serio. Sale de este mundo para meterse de lleno en otra dimensión. El paseo que Joey se da entre dos mundos no es habitual y su extraña habilidad hace que dos fuerzas enemigas mortales se enfrenten para hacerse con ese poder. Los ejércitos de la ciencia y de la magia quieren aprender cómo trasladarse entre realidades de la misma manera en que él lo hace y parece que sus únicas opciones son unirse a unos o a otros. Sin embargo, pronto descubre que hay muchos como él y que a pesar de sus formas y tamaños, comparten muchas similitudes con el propio Joey...



Inauguro este blog con un género al que no le tengo mucha querencia, la Ciencia Ficción, se ve que de pequeña me empaché de ver Terminator, Star Trek y Regreso al Futuro, como quien se empacha de ciertas comidas y luego no es capaz de volver a comerlas jamás. Pero Neil Gaiman es de esos pocos autores que me hace correr a las secciones de ciencia ficción y abrazar los títulos como si fueran mantas en mitad de un duro invierno.

Tiene un humor ácido (adoro el humor inglés) y esa manera de contar las historias que es imposible que no te sientas parte de ellas, y todo ello sin muchas filigranas. Es capaz de contar una historia extensa en pocas palabras y que quede maravillosamente bien intercalado.

"Interworld" no se queda para nada atrás, de otras historias que leí del autor que espero tener el gusto de volver a leer para reseñar en este lugar. Además, de tener una trama que de pequeña me ocupaba gran parte de mis pensamientos, como es el caso de esas otras posibles realidades;-me encantaba e inquietaba a la vez pensar que podría existir en diferentes mundos y a la vez ser tan presuntamente diferente a lo que era. Cuando sabía que mi yo de un día bien podría no ser exactamente igual al de algunos días después- tiene una fluidez verbal y gramática que me embelesa.

En la obra aparece un barco volador, lo que me hace bastante gracia porque en "Stardust" también existe uno, y porque conozco bastantes referencias en las cuales aparece algún barco volador, y algunas me llevan a mi infancia, a los videojuegos de la saga Final Fantasy.

Los nombres que Neil Gaiman tiende a utilizar, el 98% de ellos, como los que usaba Terry Pratchett me encantan por el simple hecho que me recuerdan a los cuentos por ser tan variopintos y reflejar el carácter del personaje de una sola vez. O en el caso de los nombres de los lugares que me hace preguntarme hasta dónde puede llegar, o por qué de ello. Me encantan los libros que me mantienen con dudas durante todo el libro.

No voy a mentir, y no creo en los libros para ciertas edades, solo para ciertas mentalidades, este libro está plagado a referencias a otras cosas, de hecho para explicar lo que ocurre en el «Entremedias» o cada vez que ocurre algo aparentemente difícil de explicar, debido a lo anormal que es encontrártelo en tu día a día, utiliza nombres de ciertos autores, personajes, películas, pinturas, términos técnicos, etc.  Pero bueno, eso tampoco es nada nuevo si ya conoces alguna obra de Neil. Y es lo que lo hace tan maravilloso, al menos desde mi punto de vista, pues puedes echarte unas risas en el acto si conoces dichas referencias o simplemente puedes conocer algo nuevo.

La descripción de este mundo, o manojos de mundos, es bien parecido a mis pesadillas. Y os aclaro de que en general tengo sueños bastantes raros.

Para finalizar decir que tener el gusto de leer este libro me ha dado muchas sonrisas y me ha abierto nuevas perspectivas, que nunca están de más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario