La historia va sobre la Tierra tal y como la conocemos pero con una tecnología mucho más avanzada, pues son capaces de crear "personas electrónicas" que son, al y fin y al cabo, IA (Inteligencia Artificial, robots) en cuerpos humanoides.
Así a voz de pronto, es un resumen muy común de película media de ciencia ficción, lo sé. Pero no solo hay eso, de verdad que no.
![]() |
"(...) no entendía cómo unos soportes tan limitados podían contener tanto dolor acumulado". |
Autoría: Nieves Delgado
Ilustración: Cecilia C. F.
Hay varios puntos a comentar de esta obra que me he leído en un trayecto de bus de cuatro horas y un poco al llegar a mi destino, y es que, 36, que es el apelativo inicial que se le da a la IA protagonista de la historia, no es como las demás IAs.
No es como las demás de su "especie" pero tampoco es como el resto de humanos. Me gusta el carácter existencialista que transpira por el 90% por de la historia. Ese constante: ¿Qué soy yo? Porque claramente no soy un ser humano por mucha forma de ser humano que tenga. Y la curiosidad juguetona que no se va por mucho que tenga contacto con el ser humano.
Otra cosa a comentar sobre los temas que trata, es la clara crítica social. A pesar de ser un mundo más avanzado tecnológicamente, a nivel social y emocionalmente sigue siendo bastante bajo como en nuestros días e incluso menos. [Servidor siempre ha tenido la ligera impresión de que, cuanto más se avanza en tecnología más atrasado se vuelve el ser humano en niveles inter e intra personales]. Así que existe no solo discriminación entre los propios seres humanos por lo que te puedas encontrar en la sociedad actual, también hay discriminación hacia las IAs. Porque el ser humano tiene un fuerte sentido de inferioridad y cuando dan el valor de que algo podría tener más inteligencia que él, subrayando su bajo nivel intelectual sin que por ello sea despreciándolo, ni para por el estilo, enseguida, comienza a comportarse con violencia.
Me encanta cómo se critica, o quiero pensar que se critica, a la gente que va por la calle y señala a los seres que van por la calle preguntando qué son antes de tirar la caña, no vayan a herirle su orgullo de lo que sea que tengan, por lo que tengan entre las piernas. Pues esto igual pero además sumando el carácter de: vamos a hacer que las IAs se noten que son IAs para que no pregunten, les vamos a poner "cuerpo" humano, pero con distintivos. Para eso no hagas nada, ¿quieres?
Por último otra cosa a comentar, que aplaudo y ya, de este tema que no quiero spoilear de más y es bien cortito, es la idea típica de: somos los padres/creadores y esperamos que tú como hijo/creación hagas determinadas cosas. Pero oye, eso que estás haciendo no es lo que esperábamos que hicieras. Que tampoco es que supiéramos qué, pero... deshonra para tu vaca. Y quedarse como las víctimas los padres porque los hijos/creaciones siempre en todas cosas somos el mal.
¿Sobre los personajes? Creo que flojea bastante. Es como si la autora tuviera la idea de la no-vida de 36, supiera cómo plasmarla y se olvidase de todos los demás. A ver, no es que no tengan personalidad el resto de personajes, pero hay personalidades muy parecidas en poco tiempo. Que ahora que lo pienso bien podría ser algo querido por la autora, crear una sensación de homogeneidad sobre algunos seres. Que sí, ocurre en la vida real y en las redes sociales, pero si leéis el libro veréis el "en tan poco tiempo".
Sobre la estructura, yo hubiera extendido más y detallado la tercera parte y el epílogo. Pero por lo demás bastante bien. El ritmo de la historia me ha parecido el adecuado, el vocabulario cercano para todos, la dedicatoria es bellísima...
No hay comentarios:
Publicar un comentario