![]() |
"El ser humano no es capaz de ver nada sin sentir la necesidad de destruirlo". |
Título: Nothern Lights
Sinopsis:
Lyra sólo tiene once años, pero ya está marcada por el destino. Los niños de Oxford están desapareciendo, y se rumorea que lo mismo sucede en otros lugares. Armada con su aletiómetro, un objeto único que le permite adivinar lo que nadie sabe, Lyra parte hacia el Polo Norte con el propósito de salvar a los niños y averiguar qué se oculta tras sus desapariciones. Pero descubrirá que el mundo donde vive es mucho más complejo de lo que ella creía, y para cumplir su desti- no deberá reunir todo su valor.
Hará más de cinco años que vi la película, a pesar del tiempo trascurrido recuerdo perfectamente qué pasaba en ella y cuánto me llegó, me pareció una idea de una realidad maravillosa, tan cercana a la nuestra como alejada. Me pareció terrible que la Iglesia, siempre dando por culo, no dejara que se filmasen las otras dos películas que conformarían la trilogía completa, por temas de confabulación, ¿confabulación en un libro sobre ficción, están dando entonces de verdad a entender que lo suyo también es ficción? Lo cual de por sí ya es bastante gracioso, si tenemos en cuenta la etimología por sí sola de 'confabular'.
Pero es quizás por haber visto la película antes que leer el libro por lo cual se me hizo tan pesado el inicio, porque me ha pasado en otras ocasiones por las mismas razones, o casi.
No obstante, me sigue pareciendo una realidad bastante bella en cuanto a los "daimonions", me parece fascinante ya que de alguna manera es como mirarte ante un espejo, el cual te cuenta todo sobre ti y te ayuda a reflexionar, te calma, te comprende, te das compañía,... porque al ser parte intrínseca de ti, es un claramente te das compañía. Y la simbología empleada no solo por parte del aletiómetro, sino también para explicar por qué unos tienen forma de un animal o de otra con respecto a la personalidad o al qué se dedican... me recuerda a la simbología del bestiario de Lewis Carroll.
Lo que no me gusta tanto es algo que también me disgusta en la saga "Harry Potter", a pesar de ser consciente de que sin ese algo que me disgusta la historia se desarrollaría mucho menos amplia. Y no, no me disgusta Lyra, la protagonista, al contrario me parece genial; sino es el no utilizar plenamente los recursos que se tienen. En "Harry Potter" constaban con magia y los utensilios muggles para vencer al señor oscuro, pero nunca en ningún momento usaron un teléfono para comunicarse cuando era muy peligroso comunicarse con magia, por ejemplo. Mientras que en "Luces del Norte" tenemos a una hábil cabecita pensante que va sabiendo cómo descifrar el aletiómetro, pero en vez de usarlo en cada momento de incertidumbre como "¿dónde están los niños?, "¿qué hacen en Bolvangar?" o "¿Habrá una emboscada?" no lo usa. Que sí que para el trascurso de la historia es definitivo pero son ese tipo de cosas que me hacen gritar: ¡¡¡Pero en qué andabas pensando!!!
Sobre los personajes:
-Lyra Belaqcua o Lengua de plata: como digo, sencillamente, me parece genial. Me recuerda un poco a Oliver Twist y a Lázaro del "Lazarillo de Tormes" que me dirás tú, cómo si ellos son pobres y viven en la calle y ella vive en un College aunque se escape para pasar tiempo de más en la calle. No tanto por las condiciones de los personajes, como sí del carácter. La elocuencia, esa sapiencia, el hago esto porque lo he visto hacer y a ver por qué no iba a poder hacerlo yo, el saberse fiar y por lo tanto, saber de quién no te tienes que fiar. Aunque ella luego es al menos fiel a sí misma, no es nada cobarde, sí, quizás, demasiado orgullosa. Cada une somos como somos.
-Lord Asriel: es el gran enigma. Don ausencias, don tengo mis propios intereses, mis grandes hazañas, voy contra el mundo, querer romper el mundo, hacerlo trizas, rehacerlo porque todo está mal, demasiado mal. Es anarca totalmente. Le da igual lo que quieran los demás, piensa que su idea de mundo es la que debería establecerse y es por la que lucha sin descanso. Pero es un personaje que me da cierta curiosidad acerca de la relación con Lyra, no por ser parientes, sino por la relación extraña que existe, a su lado se comporta como más enigmático todavía, aunque no le preste atención a ella.
-Señora Coulter: Creo que está bien conseguido el papel de personaje cabrón, frío, manipulador, sin escrúpulos que no tiene ni una pizca de bondad en su interior. Y todavía hace mejor el papel de progenitora que juega a ser madre para camelar a su retoño pero se le ve el plumero porque no cuela, maja. Aunque cuando le salen mal los planes me la imagino como un infante berreando en mitad del súper porque sus progenitores le han dicho que no se iban a llevar las patatas fritas que quería y le parece abominable.
-Iorek Byrnison: Adoro este personaje desde el nombre. El nombre me parece precioso fonéticamente. Y sobre el personaje... lo describiría como un Oso con depresión que consigue ayuda, y qué ayuda, deja la bebida y sale airoso de sus problemas. Todo un luchador, leal y muy peludo.
-Serafina Pekkala y John Faa: Creo que son personajes que le dan a Lyra esa idea/concepción de maternidad y paternidad que nunca ha tenido. Serafina es un personaje que aunque sale poquito, me transmite seguridad y serenidad a partes iguales. Y John es prudente, sabio, cálido pero distante, cortés.
-Roger Parslow: Me ha recordado un poco a Ron Weasley, en el sentido de que es un inútil, un tanto cobarde, que solo piensa en sí mismo y que te entran ganas de abandonarlo si fueras como él.
Me encanta, por otro lado las claras críticas que existen a la religión judeocristiana. A ver, para sobreponeros, por si no lo sabéis, estamos en un mundo ucrónico, es decir, un mundo con unas características muy semejantes en historia al nuestro pero en un universo paralelo. Es como jugar a imaginar qué hubiera pasado si en un momento dado de nuestra historia no se hubiera desarrollado por ejemplo, la vacuna a ninguna enfermedad, pero hayamos sido capaces de llegar a hacer el aerodeslizador de Regreso al Futuro, por supuesto, la calidad de salud sería más deprobable o igual seríamos más conscientes con el ecosistema al tener un índice de mortalidad tan elevado, quién sabe. La cuestión es que en el mundo de Philip Pullman la magia existe, pero además la Santa Iglesia lo controla prácticamente todo. Por supuesto la Santa Iglesia no quiere que la magia exista, ellos quieren ser los únicos poderosos, dictadura religiosa.
También existe un punto crítico hacia uno de los pilares de la religión, sobre todo de la católica apostólica y romana, que es la familia "tradicional". Según la Santa Iglesia, únicamente la familia puede estar creada por "padre" y "madre", y serán estos quienes tendrán sus propios hijos de su propia sangre. Además de vender la idea de el amor incondicional de una madre o de un padre, como dando a entender que si no tienes eso, pobre de ti, estás perdiéndote algo importante. Sin embargo, Pullman va más allá y crea un personaje protagonista sin padres, donde su progenitora se pone las medallas de madre cuando quiere salirse airosa de sus planes, sin llegar a comprender jamás que los seres humanos no son piezas de un Tetris para colocar a su antojo y ganar el premio que toque.
Después le da golpes a la escasa intervención que hay a la política. La política de este mundo, que no tiene que ver con la Iglesia, son catedráticos como Platón quería, los sabios en el poder, subyugados eso sí, por la Iglesia, ¡pero están en el poder!
Existe racismo porque es un mundo alternativo, las cosas que he puesto antes también ocurren en nuestro mundo. También está la religión judeocristiana en varias zonas del mundo, también está fomentando esa idea errónea de lo que es el amor y la familia, también hay patanes en el gobierno y la Iglesia y los políticos se dan la mano, así que ¿por qué no iba a ver racismo? Aunque no sé si llamarlo especismo. Bueno, hay de las dos cosas. La historia se centra principal e inicialmente en Oxford, Londres, por lo tanto, hay mayoría londinenses, pensarás. Pero también hay giptanos (palabra derivada de 'gypsy', gitano y 'egyptian', egipcio).
· Los giptanos son tratados como inferiores a menudo por muchos catedráticos y ya ni hablemos por representantes de la Iglesia.
· A lo largo del mundo también hay Osos acorazados (Panserbjørne), capaces de hablar y de comunicarse con los humanos. ¡Hasta tienen pulgares oponibles! Pero son temidos por prácticamente todos y tratados muy malamente.
· Brujas, tienen dioses y diosas distintos a los humanos, ya que le tienden tributo a la Naturaleza. La Santa Iglesia las detesta, a los osos les da igual, los giptanos les tienen respeto igual que muchos catedráticos de Oxford.
En definitiva me ha gustado bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario