domingo, 17 de diciembre de 2017

Eleanor y Park

La primera vez que oí de este libro fue por parte de los Booktubers, pero no me llamó especialmente. La trama en sí no es nada del otro mundo. La forma es otra cuestión. El narrador siempre es en tercera persona del singular, pero me lo imagino como un espíritu que se posiciona en el hombro de Eleanor y de Park, y que va danzando de hombro en hombro. Pero que sabe perfectamente sus pensamientos en cada momento. Es interesante.

"Una cree que si abraza
a alguien con todas sus
fuerzas, lo tendrá
más cerca".

Título: Eleanor & Park
Autoría: Rainbow Rowell
Sinopsis: Eleanor, pelirroja, ropa equivocada. Parada detrás de él, él gira la cabeza. Acostada a su lado hasta que él se despierte. Haciendo que todos los demás parezcan más lánguidos y lisonjeros y nunca lo suficientemente buenos... Eleanor. 
Park, él sabe que ella amará una canción antes de oírla. Él ríe sus chistes antes de que ella termine de contarlos. Hay un lugar en su pecho, justo debajo de su garganta, donde a ella le gusta mantener promesas... Park.

La narración de las clases de Literatura me recuerda a según qué partes a "El club de los poetas Muertos" y por supuesto a los poemas de Walt Whitman, con tanta oda que hace uno de los profesores hacia el placer humano, encontrarse a uno mismo, ¿en qué? En la literatura, en la poesía... en el corazón de otros plasmado en las letras. Porque "el cerebro adora la poesía. Tiende a retenerla" y al mismo tiempo "Escojan un poema que les diga algo. Un poema que les ayude a hablar con los demás".

viernes, 1 de diciembre de 2017

I Premio Ripley: Relatos de ciencia ficción y terror

Título: I Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror
Autoría: Míriam Iriarte, Chus Álvarez, Gisela Baños, Mar Vieites, Arantxa Comes, Viviana Rodil, Coral Carracedo, Patricia Janikowski, Irantzu Tato, Alicia Sánchez Martínez, Laura Replinger, Raquel G. Álvarez-Calderón
Ilustración: Eva Vázquez
Logo: Alba Palacio
Prólogo: Elia Barceló

Esta antología es una gran revolución ya que es un libro en el que solo han participado mujeres, muchas de ellas con una mente impecable, para darles ese empujoncito en la literatura que muchos señores se niegan a abrirles hueco porque son señores.Y tuve la suerte de asistir al menos a una presentación de este libro con dos autoras, entre ellas la ganadora del premio.

La antología la abre Elia Barceló con sumo cariño. Decir de antemano, que nunca he tenido aún el placer de leer a esta escritora, que tanto ha dado a la literatura española (aunque no me gusta poner "española" ni de otra nacionalidad, así como tampoco me gusta tildar a la literatura como "literatura de mujeres" porque claro no existe esa literatura, es un espectro creado por los señores que hemos hablado antes que no son capaces de hacer un hueco porque su ego es demasiado gordo y no van a estrujarlo).
Como iba diciendo, Elia que se describe como posiblemente la madre de la ciencia ficción en España, se siente honrada de poder poner prólogo a esta antología, al mismo tiempo que nos introduce en la historia de España, y de lo cual querría encontrar más información al respecto, de cómo era en su época escribir ciencia ficción para la mujer más o menos aún en la época franquista y en la Transición.  
Al mismo tiempo, también nos informa de que al principio temía de que los relatos seleccionados no pudieran estar a la altura, sin embargo, se alegra enormemente de que traspasen, las autoras, el umbral de sus expectativas.