domingo, 18 de septiembre de 2016

"La nueva educación" de César Bona

"Da igual las carreras que tengas o los idiomas
que hables si no sabes respetar a los demás,
si no sabes cómo reaccionar ante los
estímulos que te lanza la sociedad o
cómo intentar alcanzar tu propia felicidad".
Autoría: César Bona
Título: La nueva educación
Sinopsis: César Bona, uno de los cincuenta mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize, el llamado Premio Nobel de los profesores, nos aclara en este libro que ser maestro no es acomodar a los alumnos a unos planes de estudio: todo educador debe adaptarse al motor imparable y entusiasmado de un niño. Hay que motivarles, estimular su creatividad y aguijonear su curiosidad; porque ellos no son sólo los adultos del mañana: son habitantes del presente.

En primera persona, César Bona relata anécdotas, nos cuenta los momentos clave en su vida que le convirtieron en el maestro que es en la actualidad, y nos muestra que la metodología de enseñanza más efectiva es implicarse con los alumnos. Porque el educador es un ser privilegiado que puede impartir y compartir sus conocimientos en tribu.

Como habéis podido suponer por el título de la entrada y el libro, así por la sinopsis, este no es un libro como os tengo acostumbrados, no es una novela, no es un cuento, no es un libro literario, pues ¿qué es? Es un libro reflexivo sobre la educación, la sociedad y la vida, en él César Bona maestro de profesión nos cuenta sus anécdotas, y lo que piensa -y estoy bastante de acuerdo, y es algo que llevaba años en que pensaba que era la única. Porque menuda experiencia he tenido y sigo teniendo- sobre la educación, pero no educación como institución inamovible. Sino valores, pues a menudo parece que nos olvidamos que no somos robots fríos e insensibles, y que nuestro alrededor también tienen sus sentimientos, su vida y que no es ni mucho menos inferior a la nuestra -ni superior-.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Aprendiendo a usar conceptos #1 - Normal y común

Hay muchas cosas que me molestan, la verdad, para qué mentir, pero esta en especial no es que moleste, sino es que me enerva. Me enerva que se vaya de sobrado por la vida por ser nativo hablante de una lengua, lengua que no sabes utilizar bien pero como es tu lengua materna quién te va a enseñar a ti cómo usarla.

Me enerva que se utilicen términos a la ligera sin prestar atención a los detalles o al significado en sí que tienen las palabras. Como es el caso de usar indistintamente la palabra "normal" cuando realmente se debería de usar "común". Pero claro, en realidad, el problema quizás no esté en saber o no qué significado tienen, sino en conocer la realidad que te rodea -cosa que para ello, primero se ha de aprender a mirar más allá-.