domingo, 4 de agosto de 2019

Escritura. Personajes #1

En este rato de no subir entradas al blog he estado pensando cómo organizarme mejor. Y qué me gustaría a mí como simpatizante de la literatura, crítique y otras cosas, encontrar en él. Elaboré una lista cada vez que leía y había algo que hacía que se me encendiese una lucecita, como en el blog he escrito entradas de investigación sobre criaturas, intento de recopilación según culturas; sobre figuras retóricas y géneros literarios, entre otras, pensé que por qué no hacer otro tipo.
Esta entrada será la primera, de muchas, de la sección escritura, de la cual pertenecen por ejemplo las entradas La diferencia entre Beta y Cheerleader y la entrada sobre Clichés, y que pertenezca a la subsección “personajes”. Así es, entradas sobre personajes. Características de personajes mayoritariamente.

Y empezamos por algo simple que a mucha gente se le atraganta, la diferencia entre introversión, extroversión y timidez.
1. Introversión

¿Cómo es un individuo cuando decimos que es introvertido? Para empezar, veamos de dónde viene la palabra. Proviene del prefijo “intro” que significa: en el interior; y de versum, tema supino* del verbo vertere: dar la vuelta.

Por lo tanto, podemos decir que alguien introvertido está haciendo dentro de sí misme. Pero eso no dice mucho, a menos que te imagines a la gente como calcetines dados la vuelta. Sin embargo, nos da una pista.
La introversión es una forma de estar en el mundo, de socializar. Un individuo introvertido es aquel que está más tiempo consigo mismo, que con les demás porque socializar más tiempo del que necesita le cansa y su tiempo, para unes más y para otres menos, es limitado sobre todo a cuanta más gente con la que esté y cuánta más gente desconocida con la que tenga que tratar.

En el siguiente vídeo de 19 minutos se explica muy bien: TED Talks: Susan Cain. El poder de les introvertides.

Ejemplos de personajes introvertidos:
·Vind y Elend, de la saga Mistborn de Brandon Sanderson.
·Vivenna de Warbreaker de Brandon Sanderson
·Nathaniel de El amuleto de Samarkanda de Jonathan Stroud
·Ottavia y Farg de El último Catón de Matilde Asensí
·Daniel de La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón
·Luna Lovegood, Hermione Granger y Remus Lupin de la saga Harry Potter de J.K. Rowling
·Bilbo Bolsón de El Hobbit y El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien


2. Extroversión

La gente extrovertida tiende a relacionarse más a menudo y no le importa tanto cuántes desconocides sean en el grupo, no se cansan tanto como los individuos introvertidos. Por así decirlo, las pilas de la gente extrovertida duran más, y hasta se recargan, rodeades de gente. Mientras que les introvertides se saturan mucho antes.

Ejemplos de personajes extrovertidos:
·Peeta Mellark de Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins
·Cersei Lannister de Juego de Tronos de George R.R. Martin
·D'Artagnan de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas
·Lydia Bennet de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen
·Anne Shirley de Anne de las tejas verdes de Lucy Maud Montgomery


¿Esto les hace antisociales o asociales a les introvertides? No necesariamente. Ser antisocial es ir en contra del sistema social (sociedad), y esto puede serlo tanto une introvertide como une extrovertide. Por ejemplo ir en contra del orden establecido: contra la existencia de la Policía. Alguien asocial, en el término estricto de la palabra, es alguien que no se adapta, bien porque no quiere, bien porque no sabe, a las normas sociales. Ejemplo: no atender a las conductas apropiadas en un lugar donde haya una figura de autoridad, como puede ser llamar a tu jefe como le hablarías a tu colega en tu lugar de trabajo. Como en el caso de les antisociales, une asocial, puede serlo tanto une introvertide como une extrovertide.
También existe la gente que es ambivertida. Es decir, que depende de la situación y del día, son introvertides o extrovertides.

3. Timidez

Etimológicamente se entiende como “cualidad de ser temeroso”, a nivel psicológico, se entiende como un trastorno bien de ansiedad social o de evitación social, donde el individuo que la padece teme hablar con el resto bien en voz alta y a un gran número de personas, o a uno reducido con el que no se siente muy cómodo.
Mucha gente da por sentado que timidez es sinónimo de ser introvertide, pero no lo es en absoluto. Hay montones de introvertides que no son nada tímides, otres que sí. También para asombro de mucha gente hay muches extrovertides que sí son tímides.
Puedes estar a gusto rodeade de mucha gente, pero tener cero nociones de cómo entablar conversación con elles, bien porque de verdad no tengas ni idea cómo hacerlo o porque tengas miedo a cagarla y te entre muchísima inseguridad al respecto. La timidez es eso, inseguridad social.

Ejemplos de personajes tímidos:
·Neville de la saga Harry Potter de J.K. Rowling

No hay comentarios:

Publicar un comentario