domingo, 2 de junio de 2019

Cómic Sans y otras fuentes

Siempre me he preguntado exactamente por qué ese odio a la fuente Cómic Sans. Es una fuente legible, es fácil de reconocer... ¿es acaso por ser una fuente redonda frente a lo cuadrada (sans serif) que es quizás Times New Roman?
Crecí con esa fuente al ser empleada en cómics (quién lo fuera a decir), pero de dónde exactamente viene este disgusto. Porque a mi juicio hay fuentes todavía peores, desde las que no te dejan tildar las palabras porque no están pensadas para idiomas con tildes hasta las que son difíciles de distinguir qué pone, y te sientes como si estuvieras analizando un texto antiguo donde un mismo trazo puede ser ocho letras distintas.

¿Qué es exactamente una fuente? ¿Es lo mismo que tipografía?
Desde la etimología podemos apreciar que "fuente" procede del francés fonte, y que fonte al provenir del verbo fondre que significar "fundir" y así obtenemos: fundido, derretido. Antiguamente para hacer grabados se fundía metal en un molde y de ahí salía la letra, por así decirlo.
Mientras que tipografía realmente se podría decir que es el método, ya que procede de τύπος (tipos: huella) y γράφω (grafo: escribir).

Por lo que la tipografía es a la zoología, lo que la fuente es a vertebrado o invertebrado, entendiendo que hay diferentes fuentes, diferentes familias dentro de cada clasificación.
Aunque simplificándolo todo, podemos llegar a decir que tanto fuente como tipografía son lo mismo.

Así que me puse a investigar. Y no es que la fuente Cómic Sans sea realmente horrible, sino que como todo tiene sus funciones y que, naturalmente, Cómic Sans fue pensada únicamente para los textos de los cómics (otra gran sorpresa).
Probablemente como a nivel social los cómics son esos textos de tercera, incluso más por debajo que la fantasía y la ciencia ficción, y que ni siquiera están considerados, cómo no, por muchísima gente como literatura ni por lo tanto como arte, cuando además contienen ilustración... (la unión de las artes hace la fuerza, o debería). Es posible que se haya extrapolado el asco de esta fuente hacia todo lo que la tenga.
Además se le suele considerar limitada a nivel visual y no sé, lo mismo soy yo que solo pide de las fuentes que se entiendan, aunque ciertamente, luego en secreto y no tan secreto, le tengo un asco visceral a Arial, me parece una letra bastante fea.

No es por posicionarme en contra de todo el barullo hacia Cómic Sans, pero es que de verdad que nunca he entendido todo este gran odio y tras buscar sigo sin entenderlo.

Su creador, un diseñador de tipografías de Microsoft, Vicent Connare alude que si amas la fuente ComicSans no entiendes nada de tipografía, pero que si la odias tampoco. Y estoy totalmente de acuerdo. Puedes estar en desacuerdo de que se use en ámbitos fuera de cómics y cosas por el estilo, porque es lógico, es como presentarte en pijama en el trabajo. Las cosas tienen sus funciones, ¿pero odiar la fuente o a quienes la usan? Me parece demasiado descabellado.

Por otro lado, me encanta que siempre se aluda a que usar Cómic Sans hace que lo que estés diciendo pierda seriedad, ¿y si esa era la intención de quien la usa? Lo digo porque siempre que aparece la fuente por ahí hay lluvia de insultos.
Luego el tema de si es informal porque los trazos son irregulares como el trazo infantil... no sé entonces las firmas de los médicos también. No he visto trazo más irregular que la letra y la firma de un médico. Aparte de que ¿existe alguien cuando escribe a mano que haga trazos totalmente rectos? La humanidad es irregular, afortunadamente, qué horror que sea todo correcto sin opción al cambio, no me extraña que haya muchísimos casos de depresión, ansiedad y estrés (y en aumento) con tanta terquedad de que se tenga que ser así y no salir de ese camino ni un poquito.

He aquí datos curiosos que he encontrado sobre otras fuentes:

-Wingdings, Webdings y otras por el estilo
Se trata de fuentes que no usan letras sino símbolos o imágenes. Por así decirlo, esta fuente es la precursora de los emojis. A mí siempre me llamó la atención y me parecía digna para crear historias con cierto nivel de misticismo en un tiempo donde no había otra forma de plasmarlo en un documento o incluso ahora mismo si no tienes ganas de currártelo mucho, basta con que pienses en la palabra clave de lo que pasa y veas cómo es decirlo en esta fuente.

-Garamond
Es una fuente que visualmente se parece muchísimo al trazo de la máquina de escribir si esta soltara tinta de más. Un trazo regordete y más circular que ortopédica. Fue creada para imitar eso mismo, por eso se la encuentra en muchos libros, sobre todo en libros infantiles.

-Verdana
Fue creada con el auge de la masiva utilización del ordenador a finales de los 90 porque es una fuente clara y que no tiene muchas dificultades para ser leída, como caracteres parecidos entre sí. Lo único que sí tiene de pega es que no todos los dispositivos tienen esta fuente.

--
Fuentes:
QuoraQuora x2
Huffingtonpost
Prototypr
Printu

--
https://www.kidscodecs.com/why-designers-hate-comic-sans/
https://ux.stackexchange.com/questions/101162/why-do-big-businesses-still-use-arial-for-their-fonts
https://fontsinuse.com/typefaces/4869/arial
http://designworkplan.com/typography-fonts/arial-is-everywhere.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario