lunes, 30 de octubre de 2017

Inktober 2017 1/3

Según tenía entendido el Inktober era una especie de ayuda entre dibujantes e ilustradores que se daban entre elles, tanto para darse a conocer, como para tener ideas sobre qué dibujar durante el mes de Octubre. Sin embargo, en los últimos tiempos, el Inktober ha tenido una variante diferente, en la que escritores y juntaletras han cogido las bases para crear microrrelatos cada día del mes de Octubre. Voy a obviar que parece un ataque a invisibilizar la lucha de les ilustradores que tan mal es tratada fuera de su gremio porque el ser humano es gilipollas.
En Twitter, al menos esta vez, han querido ir más allá, y han juntado imágenes de por ahí que ya podrían no sé... haberse juntado con ilustradores y haber creado cosas juntes. Pero quién soy yo, que sí, que algunes lo han hecho, pero una minoría muy triste y desoladora.
Según tengo entendido, la cosa tenía su jugo si encima ambos se complementaban, imagen y escrito, pero han salido cosas un tanto desastrosas aunque también geniales. Otra característica del Inktober, creo que de tanto para ilustradores como para escritores, es que alguien se compromete a hacer un listado de palabras o de temática para cada día, y se van haciendo. En el caso de les escritores, la cosa es usar la palabra al menos una vez en el texto.

domingo, 15 de octubre de 2017

Estoy en una novela

No, la novela no la he escrito yo, pero el personaje protagonista es lo más yo que he leído en toda mi vida.
La historia va sobre la Tierra tal y como la conocemos pero con una tecnología mucho más avanzada, pues son capaces de crear "personas electrónicas" que son, al y fin y al cabo, IA (Inteligencia Artificial, robots) en cuerpos humanoides.

Así a voz de pronto, es un resumen muy común de película media de ciencia ficción, lo sé. Pero no solo hay eso, de verdad que no.

"(...) no entendía cómo unos
soportes tan limitados podían
contener tanto dolor acumulado".
Título: 36
Autoría: Nieves Delgado
Ilustración: Cecilia C. F.

Hay varios puntos a comentar de esta obra que me he leído en un trayecto de bus de cuatro horas y un poco al llegar a mi destino, y es que, 36, que es el apelativo inicial que se le da a la IA protagonista de la historia, no es como las demás IAs.

No es como las demás de su "especie" pero tampoco es como el resto de humanos. Me gusta el carácter existencialista que transpira por el 90% por de la historia. Ese constante: ¿Qué soy yo? Porque claramente no soy un ser humano por mucha forma de ser humano que tenga. Y la curiosidad juguetona que no se va por mucho que tenga contacto con el ser humano.