domingo, 20 de marzo de 2016

"El Secreto de las Gemelas" de Elisabetta Gnome

"—PANCRACIO, ¿PERO ES QUE
NO PUEDES ESTARTE QUIETO?".

Autoría: Elisabetta Gnome
Título: Il Segreto delle Gemelle (Fairy Oak)
Sinopsis: Desde hace más de mil años, a la medianoche en punto, ocurre un hecho mágico en las de Fairy Oak: minúsculas hadas luminosas cuentan historias de niños a brujas de ojos buenos, emocionadas y atentas. Insólito, ¿verdad? Todo el mundo sabe que brujas y hadas se llevan mal y que a las brujas no les gustan nada los niños. Pero estamos en el valle de Verdellano, en el pueblo de Fairy Oak, y aquí las cosas son desde siempre un poco distintas... 


Si alguien leyó W.I.T.C.H. tal vez se acordará del nombre de esta escritora, si sois como yo pues os será nuevo este nombre para vosotres también. Aunque si ese apellido es el suyo, lo veo bastante acertado con el género en el que suele escribir.

domingo, 13 de marzo de 2016

Algunas cosas de la lectura que me tocan la cuchilla.

Hoy tengo el día criticón porque se me ha oxidado la cuchilla de poco usarla, y he creído oportuno crear esta entrada.

Así que lo siento, no es por vosotros, es por mí. Sacapuntas, y su egoísmo de mierda.

Hay una Dory en mí (y no sabe balleno)
Cuando estás con una serie de libros, puede ocurrir que los lectores tengamos una memoria horrible y no recordemos casi nada de sus personajes, o incluso de la trama, (o puede ser también que tarde la vida entre publicación y publicación, y de que cuando sale el libro ya no recordemos ni nuestro propio nombre a causa se la demencia senil) y se agradece que el autor tenga la delicadeza de recordarnos quién es quién, y tal vez pequeños resúmenes de lo que ha sucedido anteriormente. Hasta aquí bien, pero... No sé si es sólo a mí, pero a veces estos se pasan. En ocasiones aprovechan y te meten medio libro contándote todo lo sucedido en "episodios anteriores". Porque vamos, yo al menos tan lerdo no soy, me voy acordando de todo una vez alguien me las recuerda, pero no necesito que me lo cuenten TODO otra vez.

Esto me lleva al tema del relleno. ¿Por qué algunos se afanan en joder una buena historia metiendo relleno infumable (o casi) como si les fuera la vida en ello? ¿No saben que los libros con menos páginas también venden? Tiene que ser un plus que cobran al peso, porque no me jodas.